Sistema de Información de Marketing: Guía completa con ejemplos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Sistema de Información de Marketing

1. ¿Qué es un sistema de información de marketing?

Conjunto de personas, procedimientos e instrumentos para recoger, valorar, tratar y difundir información, con el fin de conocer el entorno, tomar decisiones y evaluar resultados.

2. ¿Por qué cuatro subsistemas está formado un Sistema de Información de Marketing?

  • Subsistema de datos internos
  • Subsistema de inteligencia de marketing
  • Subsistema de investigación comercial y de marketing
  • Subsistema de apoyo a las decisiones de marketing

3. Dentro del subsistema de datos internos, ¿qué otros dos subsistemas existen?

  • Subsistema de pedido, envío y factura
  • Subsistema de informe de ventas

4. ¿Qué es el microentorno?

El microentorno está formado por todos aquellos factores con influencia positiva o negativa en la capacidad de la empresa para comercializar sus productos o servicios, por ejemplo:

  • Proveedores
  • Intermediarios
  • Clientes
  • Competidores
  • Distintos grupos de interés

5. ¿Qué es el subsistema de inteligencia de marketing?

El subsistema de inteligencia de marketing recoge los datos correspondientes a aquellos fenómenos que ocurren en el entorno de la empresa, principalmente los acontecimientos más relevantes producidos en el macroentorno.

6. ¿Qué es el subsistema de investigación comercial o de marketing?

Está formado por los distintos procedimientos dirigidos al diseño, recogida y análisis de datos e información relevante para la resolución de un aspecto o problema específico de marketing relacionado con la empresa.

7. ¿Qué es el subsistema de apoyo a las decisiones de marketing?

Está formado por un conjunto de modelos y herramientas estadísticas informatizadas que facilitan el análisis de los datos, mejorando la toma de decisiones de marketing.

8. Cita las 6 características que debe tener la investigación comercial

  • Metodología rigurosa
  • Objetividad
  • Relevancia
  • Oportunidad
  • Fiabilidad
  • Eficiencia

9. ¿Qué finalidad persigue una investigación comercial?

  • Investigaciones básicas descriptivas: Aquellas que pretenden aproximarse a los problemas objeto de análisis.
  • Investigaciones aplicadas: Consisten en aplicar los conocimientos existentes para crear soluciones a problemas concretos.

10. ¿Cuándo se lleva a cabo una investigación explicativa o preliminar?

Se lleva a cabo cuando la empresa no tiene información experta sobre un determinado tema de interés para ella. Es menos rígida tanto en los objetivos planteados como en los procedimientos e instrumentos utilizados.

11. ¿Cuándo se lleva a cabo una investigación concluyente?

Se lleva a cabo una vez que se realiza la investigación exploratoria. Utiliza muestras de gran tamaño y el interés está dirigido al análisis cuantitativo de la información obtenida.

12. ¿Qué información proporciona la fase concluyente en una investigación?

Proporciona información cuantitativa que ayuda a comprobar hipótesis para determinar las decisiones que debe tomar la empresa.

13. Dentro de la investigación concluyente, ¿qué tipologías de diseños de investigación se pueden identificar?

  • Estudios descriptivos
  • Estudios experimentales
  • Diseño longitudinal

14. ¿Por qué es esencial el trabajo de campo en una investigación comercial?

Con la investigación de mercado, se busca capturar una instantánea lo más realista, actual y fiel posible del mercado. Se busca exprimir al máximo los datos para que la información obtenida de una parte de esa realidad sea un reflejo representativo de todo el panorama general.

15. ¿Cuáles son los tres elementos imprescindibles para el desarrollo del trabajo de campo de una investigación comercial?

  • La obtención de información
  • El universo o entorno que se desea analizar en mayor o menor profundidad
  • El equipo de campo

16. ¿Qué son fuentes de información primaria?

Información recabada para un fin concreto, debido a que no existe, en el momento en el que se establece, la necesidad de su utilización.

17. Cita al menos tres ejemplos de información primaria

Se emplean en técnicas como la observación, dinámicas de grupo, entrevistas, encuestas, etc.

18. ¿Qué son fuentes de información secundaria?

Información relacionada con el tema objeto de la investigación, que se identifica por su utilidad y que se encuentra disponible en fuentes bibliográficas, estadísticas oficiales, páginas web, bases de datos, etc.

19. ¿Qué son las fuentes de información internas?

Abarcan toda aquella información útil para el desarrollo de la investigación que se encuentra disponible dentro de la empresa.

20. ¿Qué son las fuentes de información externas?

Se refieren a aquellas informaciones que están disponibles o se generan fuera de la empresa.

21. ¿Cuáles son las cuatro razones que justifican la utilización de muestras, en lugar de buscar la obtención de información del total de individuos que conforman el ámbito de estudio?

  • El coste temporal
  • El coste económico
  • Limitaciones de disponibilidad de personal cualificado
  • Existencia de una población homogénea

22. ¿Qué es el universo o población?

Conjunto finito o infinito de elementos de los que se desea obtener información dada su relación con el ámbito objeto de la investigación.

23. ¿Qué es la unidad muestral?

Cada uno de los elementos que componen la población y que a priori se encuentran disponibles para su selección.

24. ¿Qué es el marco muestral?

Es una lista, similar a un registro, que un investigador puede utilizar para seleccionar una muestra de la población.

Entradas relacionadas: