El Sistema de Ingresos Públicos: Fuentes y Principios de Financiación Estatal

Enviado por alba y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ingresos Públicos: Fundamentos y Fuentes de Financiación Estatal

El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos. Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las cotizaciones sociales, los tributos y otras fuentes de ingresos.

Cotizaciones Sociales: Aportaciones para la Seguridad Social

Las cotizaciones sociales son los pagos que se hacen a la Seguridad Social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones. En España, las cotizaciones se calculan tomando como base el salario de los trabajadores y las pagan tanto las empresas como los trabajadores.

Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Los tributos se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones especiales:

Impuestos: La Principal Fuente de Recaudación

Los impuestos son pagos que se exigen por ley sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio. Representan más de la mitad de los ingresos públicos. Dentro de los impuestos se diferencian:

Impuestos Directos: Gravamen sobre Renta y Patrimonio
  • Impuestos Directos: Gravan la renta de las personas y empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares, permitiendo que quienes ganan más dinero paguen más que quienes tienen menos ingresos.

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) grava la obtención de renta de los ciudadanos. Este aporta al Estado más de un tercio de lo que se recauda. A través de él, se busca la aplicación de los principios de capacidad económica, progresividad y equidad. Otros ejemplos son el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.

Impuestos Indirectos: Gravamen sobre el Consumo y Transacciones
  • Impuestos Indirectos: Gravan hechos concretos independientemente de la identidad y de las circunstancias de la persona. Los paga todo el mundo por igual. El principal es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). También están los impuestos especiales, que se pagan por consumir determinados productos (como alcohol o tabaco).

Tasas: Pagos por Servicios Administrativos

Las tasas son tributos que se pagan por el uso de un bien o servicio ofrecido por la Administración (por ejemplo, el permiso de conducir o las tasas académicas).

Contribuciones Especiales: Beneficios por Obras Públicas

Las contribuciones especiales son tributos que pagan quienes se benefician de una obra o servicio público, como por ejemplo, la pavimentación de una calle.

Otras Fuentes de Ingresos Públicos

Existen otras fuentes de ingresos para el sector público, como las loterías y apuestas.

Obligación y Principios de Contribución Ciudadana

Los ingresos públicos son pagos que los ciudadanos están obligados a hacer por ley. Esto significa que todos los ciudadanos tienen las mismas obligaciones, como contribuir a los gastos comunes pagando los impuestos (principio de justicia). Aunque todos los ciudadanos tienen que contribuir, no siempre lo hacen en la misma proporción, porque no todos disponen de los mismos recursos económicos (principio de capacidad económica).

Entradas relacionadas: