El Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa y Lucha contra Infecciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Vías de Transmisión de Microorganismos
- Por la ingestión de alimentos contaminados: (Salmonelosis).
- Por el aire: A veces los microorganismos pueden estar en el aire, o bien sobre partículas de polvo, y entran en nuestro organismo mediante la respiración. Ej.: la gripe.
- Por animales transmisores: Son animales portadores del microorganismo, pero que ellos no padecen la enfermedad y, al entrar en contacto con la persona, le transmiten la enfermedad. Ej.: la enfermedad del sueño.
Las Defensas del Organismo frente a las Infecciones
Se presentan dos tipos principales:
Defensas Externas (Barreras Primarias)
Son las primeras que actúan y evitan el paso de los microorganismos al interior de nuestro cuerpo. Existen cuatro tipos de barreras externas:
- Estructurales: Son la piel y las mucosas que recubren nuestro cuerpo y las cavidades digestivas y respiratorias. Es importante mantenerlas en buen estado para evitar la entrada de microorganismos.
- Bioquímicas: Existen algunas sustancias que destruyen los microorganismos y que se encuentran presentes en la saliva, las lágrimas y el jugo gástrico.
- Mecánicas: Consiste en que el aparato respiratorio presenta células con cilios en su superficie, junto con células secretoras que segregan moco. Los microorganismos quedan atrapados en el moco y los cilios se mueven para desplazar los microbios hacia el exterior.
- Ecológicas: En nuestra piel y en los aparatos digestivos y respiratorios existen microorganismos que son beneficiosos y compiten con los microorganismos patógenos, impidiendo su desarrollo.
Defensas Internas
Se ponen en funcionamiento cuando los microorganismos logran atravesar las barreras externas e invaden los tejidos. Se basan en el funcionamiento de unas células llamadas leucocitos o glóbulos blancos. Hay dos tipos:
- Defensas Específicas: Actúan contra microorganismos concretos. En este caso, están implicadas unas células llamadas linfocitos, que son capaces de fabricar anticuerpos, una proteína específica para cada patógeno, al que destruyen.
- Defensas Inespecíficas: Actúan contra cualquier tipo de partícula extraña. La célula que actúa se llama fagocito, que destruye los microorganismos engulléndolos.
La Inmunidad
Consiste en que cuando una persona padece una enfermedad, desarrolla anticuerpos y estos quedan en la memoria del linfocito, y la persona no vuelve a padecer esa enfermedad.
En general, una persona es inmune cuando presenta defensas contra una enfermedad. La inmunidad puede ser de varios tipos:
- Activa: El individuo fabrica sus propios anticuerpos.
- Pasiva: El individuo posee los anticuerpos, pero no los ha fabricado él, sino que se los ha transferido otra persona o animal.
- Natural: Los anticuerpos se fabrican o entran de forma espontánea, natural.
- Artificial: Los anticuerpos se fabrican o entran mediante un proceso que no es natural.
Tabla: Tipos de Inmunidad
Inmunidad | Natural | Artificial |
---|---|---|
Activa | Los AB se fabrican durante el transcurso de una enfermedad. | Vacunación |
Pasiva | Se adquieren mediante la lactancia y durante el embarazo; la madre transmite AB a su bebé. | Sueroterapia |
El Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas
Cuando un microorganismo vence las defensas externas e internas, se produce una infección. La infección tiene lugar en tres fases:
- Fase de Incubación: Es el tiempo desde que el microorganismo entra hasta que se desarrollan los síntomas de una enfermedad. Suele durar dos o tres días.
- Fase de Enfermedad Manifiesta: En esta etapa se desarrollan todos los síntomas y signos propios de la enfermedad. Puede durar una semana aproximadamente.
- Fase de Convalecencia: En esta fase el organismo se recupera y poco a poco vuelve a la normalidad.
La Prevención de las Enfermedades Infecciosas
(Contenido adicional sobre prevención iría aquí)