Sistema Inmunitario: Barreras de Defensa y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Medio Interno y la Importancia del Sistema Inmunitario

El medio interno de los animales ofrece un entorno ideal para el desarrollo de microorganismos. La penetración y multiplicación de estos agentes patógenos puede llevar a la destrucción celular y a la alteración de la homeostasis. Para contrarrestar esta amenaza, los animales han desarrollado un complejo sistema de defensas.

En los vertebrados, estas defensas se clasifican en:

  • Defensas externas: Piel y mucosas.
  • Defensas internas: Órganos y moléculas especializadas.

La inmunología es la ciencia que se encarga de estudiar los mecanismos de defensa que los animales utilizan para protegerse de sustancias extrañas, conocidas como antígenos, y de las alteraciones en sus propias células.

Mecanismos de Defensa: Barreras Protectoras

Para invadir un organismo, los patógenos deben superar tres barreras de defensa:

1. Primera Barrera: Piel y Mucosas

La piel, cuando está intacta, actúa como una barrera formidable contra la entrada de microorganismos y virus. Su capa externa, endurecida por la queratina, junto con el sudor y las grasas que le confieren un pH ácido, dificultan la supervivencia de los patógenos.

Las mucosas, que recubren las vías respiratorias, digestivas y urogenitales, también constituyen una barrera importante. Estas superficies, constantemente humedecidas, presentan mecanismos de defensa adicionales como:

  • pH ácido (vagina).
  • pH básico (saliva).
  • Enzimas digestivas.
  • Movimiento ciliar (vías respiratorias), que ayuda a expulsar partículas extrañas.

2. Segunda Barrera: Defensas Internas Inespecíficas

Cuando los microbios logran atravesar la primera barrera, entra en acción el sistema inmunitario inespecífico. Este sistema, rápido e inmediato, está compuesto por células y moléculas que actúan de manera general contra una amplia gama de patógenos.

Defensa Celular

Los leucocitos, glóbulos blancos especializados, se dirigen al sitio de la infección, atraídos por sustancias químicas liberadas por las células dañadas. Este proceso, conocido como inflamación, es una respuesta localizada que busca contener y eliminar la amenaza. La histamina, liberada por las células en el área afectada, juega un papel crucial en la inflamación.

La inflamación puede ser:

  • Local: Cuando se limita a una zona específica del cuerpo.
  • Sistémica: Cuando afecta al cuerpo de forma generalizada.

Defensa Humoral

Además de la acción de los leucocitos, el sistema inmunitario inespecífico también se vale de moléculas solubles como las interleucinas y las monocinas, que participan en la comunicación celular y la modulación de la respuesta inmune.

3. Tercera Barrera: Defensas Específicas

Si los patógenos logran superar las dos primeras barreras, entra en juego el sistema inmunitario específico. Este sistema, altamente especializado, está compuesto por células y moléculas que actúan de manera dirigida contra un antígeno en particular.

Los principales componentes de la inmunidad específica son:

  • Linfocitos T: Responsables de la inmunidad celular.
  • Linfocitos B: Responsables de la inmunidad humoral, producen anticuerpos.
  • Anticuerpos: Moléculas específicas que se unen a los antígenos, neutralizándolos.

Características de la Respuesta Inmune Específica

  1. Especificidad: Cada anticuerpo o linfocito T reconoce y actúa únicamente sobre un antígeno específico.
  2. Diversidad: El sistema inmunitario es capaz de reconocer y responder a una enorme variedad de antígenos.
  3. Reconocimiento de lo propio y lo no propio: El sistema inmunitario es capaz de distinguir entre las células y moléculas propias del organismo (autoantígenos) y las extrañas (antígenos), evitando así atacar al propio cuerpo.
  4. Memoria inmunológica: Tras un primer contacto con un antígeno, el sistema inmunitario guarda un recuerdo de este encuentro. En caso de una nueva exposición al mismo antígeno, la respuesta inmune será más rápida y eficaz, confiriendo inmunidad a largo plazo.

Entradas relacionadas: