Sistema Inmunitario: Componentes, Mecanismos de Defensa y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
El Sistema Inmunitario: Defensa contra Infecciones
Componentes del Sistema Inmunitario
El sistema inmunitario está formado por un conjunto de órganos, tejidos y células que se encuentran repartidos por todo el organismo. Los glóbulos blancos son el componente central de este sistema, encargado de elaborar respuestas para proteger al organismo de infecciones. En muchos casos, la respuesta inmunitaria logra eliminar los gérmenes causantes de la enfermedad, superándola en pocos días.
Mecanismo de la Respuesta Inmunitaria
- El germen es detectado y fagocitado por un macrófago.
- Partes del germen se exponen en la superficie externa del macrófago y son presentados a diferentes linfocitos hasta encontrar alguno capaz de fabricar un anticuerpo eficaz contra él.
- Este linfocito recibe el estímulo que le hace multiplicarse rápidamente.
- Algunos linfocitos fabrican anticuerpos específicos contra el germen y facilitan su destrucción.
- Otros linfocitos son capaces de detectar células infectadas por el germen y las destruyen.
Conceptos Clave en Inmunología y Farmacología
Antígeno
Son organismos o moléculas que son reconocidos por el sistema inmunitario y estimulan su respuesta.
Anticuerpos
Son proteínas fabricadas por los linfocitos, glóbulos blancos que circulan con la sangre. Los anticuerpos se vierten al plasma sanguíneo, donde se unen al antígeno particular para el que han sido producidos e inician su destrucción.
Antibiótico
Son sustancias químicas que matan a las bacterias e impiden su multiplicación.
Antiviral
Los antibióticos actúan sobre las bacterias, pero no tienen ningún efecto sobre otros agentes infecciosos, como los virus. La importancia de algunas enfermedades víricas ha obligado a que las empresas farmacéuticas hayan puesto su empeño en el desarrollo de medicamentos antivirales.
Medicamento Genérico
Las empresas farmacéuticas suelen patentar las nuevas moléculas nada más ser descubiertas. Estas empresas tienen garantizada la propiedad en exclusividad del fármaco y sus derechos de comercialización durante un periodo de al menos veinte años. Una vez superado este periodo, el fármaco puede ser fabricado por otras empresas y venderse bajo la denominación de medicamento genérico.