El Sistema Inmunitario: Defendiendo al Organismo de las Infecciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Infección

La infección es el resultado de la entrada y manipulación de microorganismos patógenos o huéspedes en un organismo hospedador. Se denomina infestación cuando el organismo parásito es de tamaño macroscópico (piojos, pulgas...).

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario está formado por un conjunto de órganos, células y moléculas dispersas por todo el organismo que son los responsables de su defensa frente a las sustancias extrañas procedentes tanto del exterior como del interior. Su respuesta frente a estos elementos extraños llamados antígenos se denomina respuesta inmunitaria, que puede ser innata o adaptativa.

Un Antígeno

Un antígeno es una sustancia reconocida como extraña por el sistema inmunitario y capaz de desencadenar una respuesta inmunitaria específica que conduce a la producción de anticuerpos y células citotóxicas.

La Respuesta Inmunitaria

La respuesta inmunitaria es un proceso defensivo que se desencadena frente a sustancias extrañas (anticuerpos) y protege al organismo mediante una estrategia de barreras de defensa sucesivas.

Respuesta Innata

Constituye la primera línea de defensa para impedir la entrada a los agentes patógenos. Está constituido por un conjunto de barreras defensivas naturales y de mecanismos defensivos que se ponen en marcha inmediatamente después de la infección. Actúa siempre igual ante cualquier patógeno.

Respuesta Adaptativa

Constituye la segunda línea de defensa contra las infecciones, se llama así porque reconoce específicamente la naturaleza del agente patógeno y de sus antígenos o de las toxinas producidas por estas, y se adquiere tras la exposición a un agente infeccioso.

Barreras Externas

  • La piel, está protegida por secreciones, sudor, sebáceas.
  • La mucosa: saliva, lágrimas
  • La temperatura corporal, el estómago y el intestino delgado mediante el pH, cantidad de hierro en la sangre o la microbiota

La Reacción Inflamatoria

Es una reacción local que dificulta la proliferación de patógenos, favorece la destrucción de linfocitos y por los fagocitos y estimula la reparación de los daños causados por la infección en los tejidos.

Respuesta Inmunitaria Adaptativa

Es altamente específica ya que se basa en el reconocimiento selectivo de los antígenos localizados en la superficie del germen patógeno o en las toxinas;

Respuesta Celular

Mediada por los linfocitos T que destruyen los microorganismos portadores de dicho antígeno y las células propias en el caso de estar infectadas por ellos.

Respuesta Humoral

Basada en la síntesis de anticuerpos estimulada por los linfocitos B, que se extienden por el cuerpo por medio de la sangre y se unen con el antígeno inductor de su producción. En esta acción coopera el sistema de complemento, que ayuda a destruir el patógeno.

Fagocitosis

Englobar y digerir los cuerpos extraños que penetran nuestro medio interno. Los fagocitos son células con movimiento ameboide y capacidad fagocitaria capaces de destruir sustancias extrañas y células tumorales y envejecidas a las que engloban sus pseudópodos para luego digerirlas en el citoplasma, desarrollan una respuesta inicial no específica. Los fagocitos reconocen el patrón de moléculas de ácido siálico presentes en el glucocálix de las células para detectar si son propias o extrañas.

Los Glóbulos Blancos de los Fagocitos

  • Monocitos
  • Macrófagos
  • Células dendríticas
  • Neutrófilos

Son inespecíficos porque actúan con gran rapidez contra cualquier sustancia o agente extraño.

Qué Estructuras Corporales...

  • Los ganglios linfáticos como reservorio de los glóbulos blancos, en la médula ósea.

Sistema Linfático

Es un sistema secundario de transporte formado por un conjunto de vasos linfáticos por donde circula la linfa. Estos vasos linfáticos forman masas que dan lugar a los ganglios linfáticos son responsables de la respuesta inmunitaria adaptativa. Todos los linfocitos proceden de la célula madre localizados en la médula ósea.

El primer contacto con el antígeno da lugar a la cooperación celular que genera una respuesta primaria frente a la infección con una producción de anticuerpos, que resulta insuficiente, pero se usa la memoria con los linfocitos de memoria. Si al cabo del tiempo entra en contacto por 2ª vez el mismo antígeno, tiene lugar la respuesta secundaria, es que las fases transcurren de forma más rápida y se produce una liberación masiva de anticuerpos que neutralizan el efecto nocivo del germen.

La Inmunidad

Es un estado de protección o capacidad de resistencia frente a determinadas enfermedades que se adquiere gracias a un conjunto de reacciones de defensa realizadas por el sistema inmunitario.

La Inmunización

Es un procedimiento de adquisición de inmunidad artificialmente que tiene como finalidad la eficacia de la respuesta inmunitaria frente a las enfermedades infecciosas. La adquisición de memoria es el fundamento de la vacunación. Para ello se administra una vacuna con antígenos, este puede proceder de un germen inactivo, antígenos sintéticos, antígenos purificados, ARN mensajero vírico. Estos antígenos no causan enfermedad pero pueden tener una breve reacción que da lugar a una respuesta primaria que libera una pequeña cantidad de anticuerpos que se crean linfocitos B y T específicos de memoria.

Los Anticuerpos

Son proteínas pertenecientes al grupo de inmunoglobulinas producidas por las células plasmáticas formadas a partir de linfocitos B en respuesta del antígeno

Entradas relacionadas: