Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo

El sistema inmunitario es un conjunto formado por células y estructuras de nuestro organismo que nos proporciona inmunidad, es decir, resistencia y capacidad de luchar contra cualquier patógeno. La respuesta de este sistema frente a un agente se llama respuesta inmunitaria. Hay dos tipos:

  • Innata: la poseemos desde que nacemos.
  • Adaptativa: se desarrolla y perfecciona a lo largo de nuestra vida.

La Inmunidad Innata

Barreras Externas

Es un tipo físico, como la piel, o químico, como el ácido clorhídrico del estómago.

Barreras Internas

Actúan si los patógenos atraviesan las barreras externas. Son tres:

  • Inflamación
  • Fagocitosis
  • Complemento

Las Barreras Internas frente a una Infección

Inflamación

Hinchazón debida a una liberación masiva de líquidos y sustancias por los tejidos dañados, los cuales forman un coágulo y aíslan a los microbios para evitar que se extiendan a otras zonas.

Fagocitosis

Captura y digestión de cualquier microbio extraño. Llevada a cabo por células llamadas macrófagos y neutrófilos.

Complemento

Conjunto de proteínas que atacan a los microbios y que atraen a los macrófagos y a los neutrófilos al lugar de la infección.

La Inmunidad Adaptativa

Respuesta Humoral

Algunos linfocitos producen unas sustancias llamadas anticuerpos.

Respuesta Celular

Otros linfocitos se transforman en células sensibilizadas que reconocen a las células infectadas por el patógeno.

Alergia

El sistema inmunitario actúa de forma errónea (como con el polen de las plantas) como si fuera un patógeno y provoca alergia.

Lucha contra las Infecciones

El químico Louis Pasteur y otros científicos demostraron que las enfermedades infecciosas eran causadas por microorganismos.

Antibióticos

Alexander Fleming descubrió, casi por casualidad, los antibióticos: unas sustancias que atacaban selectivamente a las bacterias y que pueden ingerirse o inyectarse. Acertadamente, dedujo que el hongo debía de producir alguna sustancia capaz de destruir las bacterias y consiguió aislarla, la llamó penicilina. La penicilina fue el primer antibiótico.

Vacuna

Es un mecanismo preventivo que consigue una inmunización artificial. La vacuna contiene el agente patógeno.

Fármacos para Todo

Fármacos contra las Infecciones

Los antibióticos, las vacunas.

Fármacos contra el Dolor

Para aliviar nuestros dolores de cabeza, musculares, o permiten mantener a los pacientes inconscientes mientras se les realizan intervenciones quirúrgicas.

Fármacos que Intervienen en nuestros Procesos Vitales

Complejos de vitaminas, anticonceptivos...

Órganos, Aparatos y Sistemas

Las células se agrupan para formar tejidos, los cuales a su vez se organizan en estructuras más complejas, denominadas órganos, que forman conjuntos coordinados llamados aparatos y sistemas.

Los Órganos

Tienen una forma característica, están formados por varios tejidos y realizan una función determinada.

Los Aparatos y los Sistemas

Son agrupaciones de órganos que colaboran para realizar una actividad común.

Principales Aparatos y Sistemas del Ser Humano

Aparatos para Realizar la Función de Nutrición

Digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio.

Aparatos Reproductores

El masculino y el femenino.

Aparatos para Realizar la Función de Relación

El sistema nervioso recibe información de los órganos sensoriales, la procesa y elabora las respuestas. El sistema endocrino responde fabricando y vertiendo a la sangre hormonas. El aparato locomotor está formado por la musculatura y el esqueleto.

El Medio Interno

Es el líquido que baña todas sus células y que no entra en contacto con el exterior a través de la sangre.

La Homeostasis

La actuación de los distintos órganos, sistemas y aparatos del organismo contribuyen a la recuperación de este equilibrio, renovándolo y manteniendo constante sus características. Se llama homeostasis y evita alteraciones del medio interno que resultarían fatales para las células.

Así se Adquiere la Inmunidad Adaptativa

Respuesta Primaria

Cuando un patógeno entra en el organismo, se produce una respuesta inmune primaria que tarda varios días en aparecer, para convertirse en células sensibilizadas (linfocitos T) o en las células plasmáticas productoras de anticuerpos (linfocitos B).

Entradas relacionadas: