Sistema Inmunitario: Órganos, Células y Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario está formado por un conjunto de órganos que se encargan de la formación, maduración y acumulación de las células de defensa del organismo. Es un sistema difuso al que pertenecen también células y moléculas situadas en distintas partes del cuerpo.

Células del Sistema Inmunitario

Las células del sistema inmunitario se encuentran en los órganos linfoides.

Sistema Linfático y Órganos Linfoides

El sistema linfático, que forma parte del sistema circulatorio, contribuye de forma muy importante a formar y activar las células del sistema inmunitario. En los órganos linfoides primarios, que son la médula ósea roja y el timo, se originan y desarrollan las células del sistema inmune.

  • Médula ósea roja: Es un tejido hematopoyético que rellena el tejido óseo esponjoso, donde se producen todas las células sanguíneas a partir de una célula madre pluripotencial. En la médula roja humana también maduran los linfocitos B.
  • Timo: Es una glándula situada en el cuello, donde maduran los linfocitos T. El timo empieza a degenerar en la adolescencia, de ahí que se produzcan más infecciones al aumentar la edad o que estas sean de mayor gravedad.

Además, hay órganos linfoides secundarios que funcionan como órganos de reserva, entre ellos se incluyen los ganglios linfáticos, el bazo, las amígdalas, el apéndice, las placas de Peyer del intestino delgado y las adenoides (vegetaciones). En estos órganos se acumulan las células del sistema inmunitario ya diferenciadas que circulan por la sangre y por la linfa. Aquí es donde se produce un primer contacto con los antígenos, de esta forma los linfocitos son activados.

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

El complejo mayor de histocompatibilidad o CMH (también MHC, acrónimo del inglés major histocompatibility complex) es una familia de genes, presente en todos los vertebrados, que se encuentran ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 en el caso de los humanos. Se trata de unos 20 genes, cada uno de los cuales tiene entre 8 a 10 alelos que codifican proteínas (glucoproteínas) denominadas antígenos de histocompatibilidad.

Función del CMH

Estas proteínas son parte de la membrana de las células de cada individuo. Salvo gemelos univitelinos, las posibilidades de que dos personas tengan la misma combinación y presenten las mismas proteínas CMH en sus membranas es prácticamente nula. Funcionan como un auténtico carnet de identidad molecular, por tanto, frente a otra célula funcionan como antígenos (de histocompatibilidad).

Tipos de CMH

En los humanos hay dos tipos:

  • CMH I: Están presentes en prácticamente todas las células, salvo excepciones como las células asesinas.
  • CMH II: Sólo se encuentran en células especializadas del sistema inmunitario, como macrófagos y linfocitos B, es decir, en células que tienen un papel importante en la respuesta específica.

En humanos, el CMH también recibe el nombre de HLA (antígenos linfocitarios humanos).

Entradas relacionadas: