Sistema Inmunológico: Componentes y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Componentes y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Conceptos Clave

Antígeno: Todo lo que el cuerpo reconoce como extraño.

Anticuerpo: Proteínas que promueven la eliminación del agente extraño. Circulan por el cuerpo en busca de antígenos específicos.

Macrófago: Fagocita al agente extraño (el antígeno) y muestra antígenos en su exterior para que después los linfocitos T los reconozcan y luego mandarles la información a los linfocitos B, los cuales liberan los anticuerpos correspondientes para ese antígeno.

Linfocito T: Reconoce al antígeno, lo “atrapa” para poder ser eliminado posteriormente.

Linfocito B: Mandan los anticuerpos correspondientes.

Linfocito B de memoria: Almacena la información de qué linfocitos T son los indicados para cada antígeno o enfermedad. Al tener la memoria, cuando entra un antígeno o cuerpo extraño, los linfocitos B mandan más rápida y efectivamente los anticuerpos.

La Defensa del Cuerpo Humano

  • El cuerpo humano tiene un sistema de defensa cuya función es eliminar cualquier agente extraño que entre al organismo.
  • Una enfermedad es una falla o una insuficiencia en el funcionamiento de estos mecanismos de defensa.
  • Existen 2 mecanismos de acción: las defensas inespecíficas y las defensas específicas.

Las Defensas Inespecíficas

Actúan a modo de barrera e impiden la entrada o la diseminación dentro del cuerpo de agentes extraños. Son inespecíficas porque actúan de igual forma con cualquier agente extraño. (Incluyen: piel, mucosa).

La Inflamación:

Una herida o un golpe pueden causar lesiones en la piel, músculos y vasos sanguíneos que irrigan la zona. Cuando esto pasa, ingresan microbios que desencadenan una inmediata reacción de defensa en el área lesionada que se llama inflamación.

  • Empieza la coagulación de la sangre y la cicatrización que repara y regenera el tejido dañado.
  • Durante la inflamación aumenta la irrigación de sangre hacia la zona afectada, lo que disminuye la reproducción de microbios.
  • Algunos glóbulos blancos (fagocitos) atraviesan las paredes capilares y se dirigen a la zona lesionada donde atrapan agentes extraños, los dirigen o fagocitan.
  • Los principales fagocitos que van a la herida son los macrófagos.
  • En la herida suele formarse pus, que es el indicio de la reacción de defensa, ya que se forma a partir de restos de tejidos dañados, microbios muertos y glóbulos blancos.
Coagulación

Formación de “tapón” o coágulo en los vasos sanguíneos dañados que impide la pérdida de sangre y la entrada de agentes extraños al organismo.

Las Defensas Específicas: El Sistema Inmunológico

Cuando los agentes extraños logran eludir a las defensas inespecíficas, entran en acción las específicas.

  • Recogen a los agentes que son ajenos al cuerpo y los eliminan. Las respuestas inmunológicas involucran una serie de reacciones dirigidas específicamente en contra de un agente extraño y lo elimina.
  • El organismo queda protegido contra futuras apariciones de ese agente específico, no contra otros.

La Respuesta Inmunológica:

Es el reconocimiento de un agente extraño, su eliminación y la adquisición de una protección duradera contra ese agente. Se puede reconocer un componente ajeno al organismo porque los agentes extraños poseen sustancias que son diferentes a las propias. A estos agentes extraños se los denomina “antígenos”. El sistema inmunológico fabrica proteínas especiales, anticuerpos, que pueden reconocerlos y colaboran en la eliminación. En la respuesta inmunológica intervienen diferentes tipos de glóbulos blancos o linfocitos.

Entradas relacionadas: