El Sistema Inmunológico: Respuestas y Vacunación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Mecanismos de Defensa Específicos del Organismo
La respuesta del organismo frente a la invasión de una sustancia extraña se basa en la producción de anticuerpos, los cuales neutralizan o destruyen dicha sustancia. Un antígeno es cualquier elemento, químico o biológico, capaz de estimular la producción de anticuerpos en el cuerpo.
El cuerpo posee una respuesta inmunitaria específica que se desarrolla en dos fases:
- Identificación del antígeno.
- Respuesta inmunológica para erradicarlo.
Tipos de Respuesta Inmunológica
Respuesta Humoral
Un tipo de glóbulos blancos se encarga de estimular la producción de anticuerpos específicos ante la presencia de un antígeno.
Respuesta Celular
Ciertas células T en nuestro organismo atacan directamente a los patógenos, proporcionando información al cuerpo para continuar o detener la destrucción de estos agentes.
Conjunto de Defensas del Cuerpo
Defensas Naturales
- Activas: El organismo crea sus propios anticuerpos tras superar una enfermedad o por contagio.
- Pasivas: Los anticuerpos no son creados por el organismo, sino que se transmiten, por ejemplo, de la madre al feto a través de la placenta.
Defensas Artificiales
- Activas: Las vacunas, que proporcionan protección a largo plazo contra enfermedades.
- Pasivas: Anticuerpos administrados directamente a través de sueros, ofreciendo protección a corto plazo, especialmente al inicio de la sintomatología de una enfermedad.
Las Vacunas: Escudos contra Enfermedades Infecciosas
Las vacunas representan la medida de protección más eficaz contra las enfermedades infecciosas. Están compuestas por microorganismos que conservan su capacidad antigénica, generando una respuesta inmunitaria constante ante infecciones específicas y protegiéndonos de futuros contagios. Las vacunas poseen dos particularidades clave: inmunidad y memoria inmunológica.
Clasificación de las Vacunas
- Vacunas Vivas o Atenuadas: Contienen microorganismos debilitados que no causan la enfermedad, pero sí estimulan la producción de anticuerpos.
- Vacunas Muertas o Inactivas: Compuestas por microorganismos que han sido inactivados, como en el caso de la vacuna contra la tos ferina, que inmuniza al cuerpo.
- Vacunas Toxoides: Contienen toxinas producidas por bacterias o virus que han sido modificadas para ser inofensivas, como las vacunas contra el tétanos y la difteria.
- Vacunas Biosintéticas: Elaboradas con sustancias creadas por el ser humano que actúan como antígenos, como es el caso de algunas vacunas contra la gripe.