Sistema de Inyección de Combustible: Funcionamiento Detallado y Componentes Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Circuito de Alimentación de Combustible: Componentes y Funcionamiento
El circuito de alimentación de combustible es fundamental para el correcto funcionamiento del motor. Sus componentes principales son:
- Depósito de combustible: Almacena el combustible.
- Electrobomba de combustible: Impulsa el combustible a presión.
- Acumulador de combustible: Mantiene la presión en el sistema.
- Filtro de combustible: Purifica el combustible.
- Regulador de presión: Controla la presión del sistema.
- Distribuidor-dosificador de combustible: Distribuye y dosifica el combustible a los inyectores.
- Válvulas de inyección: Inyectan el combustible en los cilindros.
Una bomba celular de rodillos eléctrica, operando bajo presión, es la encargada de conducir el combustible a través de este circuito.
Válvula de Inyección
La válvula de inyección no posee función dosificadora; se abre tan pronto como se supera la presión preestablecida. Está compuesta por el cuerpo, el muelle, el filtro, el soporte y la válvula propiamente dicha. Cuando no hay presión, garantiza un cierre estanco.
Regulador de Fase de Calentamiento
Esta fase es la siguiente al arranque del motor. Durante el calentamiento, es crucial mantener un enriquecimiento adecuado de combustible. A medida que el motor alcanza su temperatura óptima, este enriquecimiento se reduce progresivamente para empobrecer la mezcla, optimizando la combustión. En estado de reposo, el bimetal comprime el muelle, lo que significa que la lámina de la válvula no está sometida a ningún tipo de presión.
Válvulas de Presión Diferencial
Las válvulas de presión diferencial se localizan en el distribuidor-dosificador, y cada una está coordinada con una lumbrera de control específica. Una membrana interna separa la parte superior de la inferior. Las cámaras inferiores están interconectadas y sometidas a la presión del sistema. El asiento de la válvula se encuentra en la cámara superior. Es importante destacar que estas válvulas son independientes entre sí.
Si un caudal significativo fluye hacia la cámara superior, la membrana se abomba, abriendo la sección de escape de la válvula e inyectando combustible hasta que la presión diferencial se recupera a su valor óptimo.
Presiones de Funcionamiento del Sistema
El sistema de inyección opera con diferentes presiones clave:
Presión Principal
Depende directamente del regulador de presión diferencial.
Presión de Mando
Regulada por el regulador de fase de calentamiento. Esta presión influye en la relación de mezcla en función de la carga y la temperatura del motor, ya que ejerce una fuerza antagonista sobre el plato sonda.
Presión Residual
Controlada por el regulador de presión a través de la válvula secundaria y la válvula antirretorno de la bomba de combustible. Su función es evitar que el circuito se descebe o que entre aire, lo cual podría impedir un arranque en caliente.
Plato Sonda
El plato sonda consta de un embudo de aire con un plato-sonda móvil, estratégicamente colocado en el nivel de diámetro más pequeño. Cuando el motor aspira aire a través del embudo, el plato es aspirado hacia arriba o hacia abajo, abandonando su posición de reposo.
Un sistema de palancas transmite el movimiento del plato a la válvula corredera, que a su vez determina la cantidad precisa de combustible a suministrar al inyector. Al detener el motor, el plato regresa a su posición inicial de descanso. Para la adaptación del motor según las exigencias operativas, el plato sonda puede tener diferentes secciones.
Acumulador de Presión
El acumulador de combustible tiene la función vital de mantener la presión en el sistema durante un período determinado después de apagar el motor. Su estructura interna está dividida en dos cámaras por una membrana: en una de ellas se acumula el combustible y en la otra se aloja el muelle regulador. Cuando el motor se detiene, el muelle empuja la membrana, asegurando que el combustible siga manteniendo una presión adecuada. Esto es crucial para facilitar el arranque en caliente.
Arranque en Frío
Para facilitar el arranque en condiciones de baja temperatura y compensar la pérdida de combustible por condensación en las paredes del colector, es necesario inyectar una cantidad adicional de combustible. Esta inyección suplementaria se realiza mediante la válvula de arranque en frío.
La duración de esta inyección está limitada en el tiempo y depende de la temperatura del motor, siendo controlada por un interruptor térmico y de tiempo. Esta válvula es de tipo electromagnética, activándose únicamente durante el momento del arranque y solo si la temperatura del motor es baja. Si el electroimán se excita, el núcleo desplazará el asiento de la válvula, dejando abierto el paso de gasolina.