Sistema de inyección monopunto y multipunto: funcionamiento y componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Sistema de inyección monopunto

Este sistema solo lo utilizan los motores de gasolina, es uno de los más básicos y primitivos, ya que es muy similar a un carburador.

Se compone de una bomba eléctrica de combustible, que manda presión a un inyector situado antes de la mariposa de aceleración. El inyector consta de un solenoide el cual está comandado por una unidad de control (UCE) que se encarga de mandarle la señal de apertura. Cuando este se abre, la gasolina pasa al inyector y pulveriza una cantidad determinada de combustible al colector. Antes del inyector está situado el regulador de presión que se compone de una membrana y un muelle dentro de una carcasa. Cuando la presión de combustible es excesiva, el regulador se abre y envía el exceso de combustible de vuelta al depósito.

El caudalímetro mide la cantidad de aire que entra al cilindro, de manera que la unidad de control (UCE) pueda determinar la cantidad de combustible a inyectar, aunque esta cantidad también está condicionada por el sensor de oxígeno o sonda lambda.

La sonda lambda es un sensor, que en este caso está situado antes del catalizador y es un sensor que mide la concentración de oxígeno. Se utiliza para comprobar la calidad de una combustión, así cuando la combustión es óptima, la cantidad de oxígeno en los gases de combustión es del 0%, en este caso el factor lambda es 1. Este dato es enviado a la UCE que enriquece o empobrece la mezcla de combustible.

Sistema de inyección multipunto

El sistema multipunto incluye tanque, bomba, filtro, regulador, inyectores, UCE, sensor de aire, sensor de posición de mariposa, sensor de temperatura de agua y sonda lambda.

Número de octano

El número de octano, denominado octanaje, es una escala que mide la capacidad antidetonante de un carburante cuando se comprime dentro del cilindro de un motor.

Relación ideal de aire y combustible

La relación ideal de aire y combustible en un motor de gasolina es de 14,7 kg de aire por 1 kg de combustible. Esta se denomina “mezcla estequiométrica”. Si hay exceso de aire se dice que es una mezcla pobre. Si, por el contrario, hay defecto de aire, entonces es una mezcla rica.

Esta proporción ideal de aire y combustible se designa con la letra griega lambda. Sólo con esta proporción está garantizada la combustión completa y puede el catalizador convertir prácticamente la totalidad de los gases de escape nocivos en gases inocuos para el medio ambiente. El valor de Lambda es 1.

Entradas relacionadas: