El Sistema JIT: Producción Eficiente y Satisfacción del Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El JIT (Just In Time) es un sistema integrado de gestión de aprovisionamiento y producción desarrollado en Japón (Toyota) en los años 80 y posteriormente aplicado en EEUU y Europa. Mientras que tradicionalmente, la producción se gestionaba teniendo en cuenta la demanda prevista, el JIT pretende anticipar lo mínimo posible la demanda, y producir sólo si existe una demanda efectiva del cliente, es decir hasta que no haya un pedido firme u orden de fabricación.

Lo que pretende este sistema es REDUCIR COSTES Y AUMENTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, mediante LOS CINCO CEROS DEL JIT:

Los Cinco Ceros del JIT

  1. CERO DEFECTOS:

    Permite reducir costes y disminuir el tiempo de entrega, ya que si se evitan los productos defectuosos no es necesario reprocesarlos, y no se utilizan recursos inútilmente. Esto agiliza el proceso productivo acortándose el tiempo de producción y entrega al cliente.
  2. CERO STOCKS:

    El anticipo de la demanda se sustituye por la reducción del tiempo de respuesta de la empresa ante un pedido del cliente. Esto implica que sólo se produce aquello que se demanda, reduciéndose el stock de productos terminados.
  3. CERO AVERIAS:

    La rapidez de respuesta del proceso productivo a la demanda requiere un control riguroso de las máquinas, evitando las averías, y formando a los trabajadores para que en caso de que ocurran, se puedan solucionar lo antes posible.
  4. CERO TIEMPOS OCIOSOS:

    Las máquinas están sincronizadas evitando cuellos de botella que generan tiempos ociosos en algunas máquinas y trabajadores, así como la generación de stocks innecesarios. El proceso productivo es muy flexible, ya que las máquinas son versátiles y fácilmente manejables y rápidamente adaptables a la producción de cada producto, lo que reduce los tiempos ociosos. Las maquinas están dispuestas de manera que una sola persona es capaz de controlar todas las etapas del proceso productivo, estando colocadas por ejemplo, en forma de U.
  5. CERO PAPELEO:

    Se sustituye el papel por las tecnologías de la información y comunicación (TIC, tarjetas KANBAN), de manera que las ordenes de producción y las especificaciones del producto se transmiten informáticamente.

Entradas relacionadas: