El Sistema Jurídico Español: Explorando las Leyes y el Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Normas con Rango de Ley No Dictadas por el Poder Legislativo

El Real Decreto Ley es una disposición legislativa de carácter provisional que el Gobierno promulga en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

El Decreto Legislativo lo aprueba el Gobierno con la autorización directa del Congreso de los Diputados mediante la delegación legislativa.

Normas que Regulan las Leyes Orgánicas

Las normas de especial importancia relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas. Estas leyes requieren ser aprobadas por mayoría absoluta.

Diferencia entre Decreto Legislativo y Real Decreto Ley

El Decreto Legislativo lo aprueba el Gobierno con la autorización directa del Congreso de los Diputados mediante la delegación legislativa.

El Real Decreto Ley es una disposición legislativa de carácter provisional que el Gobierno promulga en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

¿Qué es el Estado de Derecho?

Es el elemento fundamental de la democracia como sistema político basado en la soberanía del pueblo. Se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que constituyen el eje fundamental del funcionamiento de un Estado de Derecho para evitar abusos de poder.

Entrada en Vigor de una Norma Jurídica

Una norma jurídica entra en vigor a los 20 días de su publicación en el diario oficial correspondiente, a menos que la propia ley disponga de otro plazo.

¿Dónde se Aprueba una Ley Orgánica, Decreto Legislativo y Real Decreto?

En las Cortes Generales.

Formación del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey. De ellos, 4 son propuestos por el Congreso, 4 por el Senado, 2 por el Gobierno y 2 por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Son nombrados entre magistrados, abogados, profesores de universidad, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional.

Funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Poder Judicial se autogobierna por medio del CGPJ, órgano creado por la Constitución para mantener la independencia del Poder Judicial respecto a los demás poderes del Estado. Se encarga del nombramiento, ascensos, inspección y régimen disciplinario de los jueces y magistrados, así como de la inspección de juzgados y tribunales.

Significado de la Inviolabilidad

La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.

La no responsabilidad afecta a las funciones ejercidas en el desempeño de su cargo, mientras que por inviolabilidad se entiende una situación de inmunidad frente a las leyes penales.

Entradas relacionadas: