Sistema Jurídico y Político Argentino: Constitución y Poderes del Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Constitución Nacional Argentina
La Constitución Nacional es la máxima ley en Argentina. Fue sancionada en 1853, unificando el país y estableciendo la base del orden jurídico del Estado.
En ella se encuentran las reglas principales para organizar el Estado y la vida en sociedad. Todos los habitantes del país deben respetar estas reglas.
Ninguna norma jurídica puede contradecir lo establecido en la Constitución Nacional. En caso de contradicción, se puede presentar un “recurso de amparo” para solicitar la inconstitucionalidad de esa norma.
La Constitución puede reformarse siempre que el Congreso lo considere necesario.
Está dividida en:
- El Preámbulo: Explica los motivos y objetivos de la Constitución.
- Parte Dogmática: Establece los derechos, garantías y principios fundamentales de los ciudadanos.
- Parte Orgánica: Define la estructura y organización de los poderes del Estado y el sistema federal.
Estado de Derecho
El Estado de Derecho brinda los instrumentos jurídicos necesarios para garantizar la igualdad de todas las personas ante la ley.
Características del Estado de Derecho en Argentina:
- Todas las personas gozan de libertades fundamentales establecidas por las leyes.
- El gobierno es electo por voto popular.
- Se deben respetar todos los derechos de las personas (como enseñar, aprender, trabajar, tener vivienda, salud, seguridad, etc.).
Argentina es un Estado de Derecho porque se cumplen las leyes principales que garantizan estos principios.
Obligatoriedad de una Ley
Una ley se vuelve obligatoria tras cumplir 3 pasos:
- El Poder Legislativo sanciona la ley.
- El Poder Ejecutivo promulga la ley o la veta (rechaza).
- El Poder Judicial controla la aplicación de las leyes.
Garantías Constitucionales
Hábeas Corpus
El Hábeas Corpus es una garantía que protege la libertad ambulatoria. Consiste en el derecho de pedir protección judicial ante una detención ilegal llevada a cabo por cualquier autoridad pública o ante una simple amenaza a la libertad. Tiene aplicación también en casos de agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención o desaparición forzada de personas.
¿Por quién puede ser presentado? Puede ser presentado por la víctima, familiares o cualquier persona que intervenga a su favor.
Hábeas Data
El Hábeas Data es una acción judicial que puede iniciar una persona para que la justicia ordene a organismos públicos o privados que posean datos o información sobre ella, que se los hagan conocer y que expliquen la razón por la que los poseen y sus fines.
Poder Judicial
Los jueces no son elegidos mediante elecciones ni están asociados con ningún partido político. Sus mandatos no tienen término (salvo el límite de edad de 75 años, tras el cual se requiere ratificación para que sigan en sus cargos) y para destituirlos se necesita seguir un procedimiento complejo.
El Poder Judicial está dividido en distintos niveles:
- 1er Nivel: Juzgados de Primera Instancia. Compuestos por un solo juez. Son los primeros en recibir los reclamos y dictar sentencia.
- 2do Nivel: Juzgados de Segunda Instancia (Cámaras de Apelaciones). Compuestos por 3 jueces. Apelan (revisan) las sentencias de la primera instancia.
- 3er Nivel: Corte Suprema de Justicia. Es el tribunal de Justicia más importante del país.
- 4to Nivel: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es una instancia internacional a la que muy rara vez se llega.
Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura es un órgano creado para asegurar la transparencia en la selección de los jueces. Este órgano propone los candidatos para cubrir los cargos de jueces de primera y segunda instancia y los de las cámaras que conforman tribunales colegiados.
Poder Ejecutivo
- Duración del cargo: 4 años.
- Reelección: Sus integrantes pueden ser reelectos una sola vez.
- Requisitos: Haber nacido en Argentina o ser hijo de un argentino nativo.
- Reemplazo: En caso de muerte, renuncia, destitución, enfermedad u otra ausencia.
- Elección del Presidente: Por el voto popular.
Poder Legislativo
El Poder Legislativo está compuesto por dos cámaras:
- Cámara de Diputados: 257 diputados, elegidos en proporción a la cantidad de habitantes en cada provincia.
- Cámara de Senadores: 72 senadores, 3 por provincia y 3 por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (anteriormente Capital Federal).
Cámara de Diputados
- Elección: Elegidos por el pueblo, representan al pueblo.
- Requisitos para ser elegido: Tener 25 años, 4 años de ciudadanía argentina y ser nativo de la provincia que lo elige o vivir 2 años en ella.
- Duración en el cargo: 4 años.
- Reelección: Indefinida.
- Renovación: Se renueva por mitades cada 2 años.
- Atribuciones exclusivas: Iniciar leyes sobre contribuciones (impuestos) y reclutamiento de tropas.
- Funciones durante un juicio político: Tiene el derecho de acusar al presidente, al vicepresidente, al jefe de gabinete, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema.
Cámara de Senadores
- Composición por provincia: 2 bancas para el partido político ganador y 1 para el segundo.
- Requisitos para ser elegido: Tener 30 años mínimo y 5 años de ciudadanía argentina.
- Duración en el cargo: 6 años.
- Renovación: Se renueva por tercios cada 2 años.
- Atribuciones: Autorizar al Presidente de la Nación a declarar el estado de sitio.
- Funciones durante un juicio político: Actúa como tribunal para juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados (Dar el veredicto).