Sistema KNX: características, estructura y configuración
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
1.- Dirección física de un dispositivo KNX
La dirección física es una numeración que se asigna a cada dispositivo para identificarlo y diferenciarlo de otros dispositivos del sistema.
La dirección está estructurada de la siguiente manera:
- 2 niveles: Grupo / subgrupo.
- 3 niveles: Grupo principal / grupo intermedio / subgrupo.
Grupo principal representa un área funcional, como persianas o lámparas, con un número entre 0 y 15. Grupo intermedio representa la función que realiza, como conmutación o regulación, con un número entre 0 y 7. Subgrupo indica el tipo de receptor o grupo de receptores, como persianas o salón, con un número entre 0 y 255.
2.- Estructura de una red KNX
Está estructurada en líneas y áreas. Por línea pueden instalarse 64 dispositivos y por área 768 dispositivos, con un máximo de 15 áreas que pueden albergar 12 líneas por área, para un total de 11.520 dispositivos en un sistema KNX.
3.- Tipologías permitidas en el sistema KNX-TP
En estrella, línea y árbol están permitidas. En anillo no está permitido.
4.- Representación de símbolos generales
Sensor - Actuador
Acopladores, interfaces y repetidores - Otros elementos
5.- Origen del KNX
BCI, EIBA y EHSA:
- BCI: BatiBusClubInternacional.
- EIBA: EuropeanInstallationBusAssociation.
- EHSA: EuropeanHomeSistemAssociation.
6.- Esquema de una línea KNX
Se han instalado dos pulsadores y un módulo actuador de dos salidas binarias. Asigna la dirección física a cada elemento.
7.- Cable de bus KNX
Formado por dos hilos: transmisión de información y alimentación.
8.- Unión de líneas en una misma área
Se unen mediante un cable principal de área. Cada línea cuenta con una fuente de alimentación.
9.- Características del sistema KNX
Es descentralizado, tipo BUS, requiere 230V de alimentación, compatible entre fabricantes, se puede comunicar con otros sistemas domóticos, usa software de programación ETS, es un estándar internacional avalado por IEC, ISO, etc.