Sistema Linfático e Inmunitario: Componentes, Funciones y Trastornos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
El Sistema Linfático: Transporte y Defensa
El sistema linfático es un sistema secundario de transporte y drenaje de los espacios intercelulares que evita el encharcamiento de los tejidos. Además, forma parte del sistema de defensa del organismo.
Órganos del Sistema Linfoide
- Primarios: Timo y médula ósea.
- Secundarios: Bazo y ganglios linfáticos.
El Sistema Inmunitario: Defensas Externas e Internas
El sistema inmunitario se encarga de proteger al organismo de agentes patógenos. Se divide en defensas externas e internas.
Defensas Externas
Las defensas externas son la primera línea de protección contra los patógenos.
- Barrera física: Piel y mucosas.
- Barrera química: Acidez del jugo gástrico, lisozima de la saliva y las lágrimas.
- Barrera biológica: Flora bacteriana que tapiza la piel, el tubo digestivo y otras partes del cuerpo, formando ecosistemas protectores.
Defensas Internas
Las defensas internas actúan cuando los patógenos logran atravesar las barreras externas. Pueden ser inespecíficas o específicas.
Defensas Internas Inespecíficas
- Reacción inflamatoria: Respuesta local en la que participan el tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos para aislar a los microorganismos y facilitar la llegada de los fagocitos.
- Acción de los fagocitos: Llevada a cabo por macrófagos, neutrófilos y otras células con capacidad de fagocitosis, que destruyen a los microorganismos.
Defensas Internas Específicas
Las defensas internas específicas se activan contra antígenos específicos.
Conceptos Clave del Sistema Inmunitario
- Antígenos: Moléculas que el organismo reconoce como extrañas y contra las que desencadena una respuesta inmunitaria específica, mediada por células o por anticuerpos.
- Memoria inmunitaria: Capacidad del sistema inmunitario para recordar un encuentro previo con un antígeno y responder de forma más rápida y eficaz en un segundo encuentro.
- Hipersensibilidad (Alergia): Respuesta inmunitaria exagerada frente a antígenos inocuos (alérgenos) como el polen, los ácaros del polvo, picaduras de animales, etc.
Enfermedades e Infecciones
Una enfermedad se origina al perturbarse el normal funcionamiento del organismo, ya sea por la alteración de la anatomía de sus órganos o de las funciones que desempeñan.
Causas de las Enfermedades
- Internas: Predisposición genética, tumores, errores genéticos heredables.
- Externas: Contaminantes físicos, químicos o biológicos, infecciones.
Infecciones
Una infección es el resultado de la entrada y multiplicación de microorganismos patógenos en el organismo.
Vías de Transmisión de la Infección
- Contagio directo: Contacto directo con fluidos corporales infectados.
- Contagio indirecto:
- Aire: Al estornudar o toser.
- Agua: Contaminada con heces.
- Vectores animales: Animales domésticos o salvajes.
- Alimentos: Contaminados.
- Objetos contaminados
Vacunas y Sueros
Las vacunas y los sueros son herramientas importantes para la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Diferencias entre Vacuna y Suero
- Suero: Produce inmunidad pasiva. Es un proceso curativo que consiste en inyectar a una persona enferma suero con anticuerpos específicos extraídos de alguien que ha superado la enfermedad.
- Vacuna: Produce inmunidad activa. Es un proceso preventivo que consiste en la administración de antígenos para que el organismo genere sus propios anticuerpos.
Otros Conceptos Relevantes
- Asepsia: Ausencia de materia séptica, es decir, la condición libre de gérmenes patógenos en una instalación o en un ser vivo.
- Epidemia: Aparición brusca de una enfermedad que se extiende rápidamente.
- Endemia: Enfermedad que afecta a un solo país.
- Pandemia: Enfermedad que se extiende por todo el mundo.
- Trasplantes: Procedimiento que consiste en retirar un órgano dañado de un paciente y sustituirlo por uno sano procedente de un donante.
- Bioética: Disciplina que establece las normas de conducta que deben regular la práctica médica y biológica.
- Cáncer: Resultado de la división incontrolada de una célula que conduce a la formación de un tumor, el cual crece, invade las estructuras vecinas y puede diseminarse a otros tejidos (metástasis).