Sistema Linfoide y Mecanismos de Inmunidad: Órganos y Respuestas Inmunes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Órganos Linfoides
Los órganos linfoides se clasifican en primarios y secundarios. Los órganos linfoides primarios son el timo y la médula ósea, mientras que los órganos linfoides secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide asociado a mucosas.
Órganos Linfoides Primarios
En los órganos linfoides primarios se produce la formación y maduración de las células del sistema inmune. En la médula ósea tiene lugar la maduración de los linfocitos B, mientras que en el timo se produce la maduración de los linfocitos T.
Órganos Linfoides Secundarios
En los órganos linfoides secundarios se inicia la respuesta inmune específica adquirida. Los ganglios linfáticos actúan como filtros, recogiendo y destruyendo agentes extraños. La función del bazo es eliminar células sanguíneas viejas y también tiene función inmune, atrapando antígenos procedentes de la circulación y desarrollando la respuesta inmune. El tejido linfoide asociado a mucosas protege frente a los agentes patógenos que utilizan las mucosas como vía de entrada (Especificidad, memoria, diversidad).
Inmunidad Artificial
La inmunidad artificial consiste en proteger a un individuo frente a un patógeno o partícula nociva sin que tenga que sufrir las consecuencias de la infección o del contacto con la misma.
Inmunidad Artificial Activa
La inmunidad artificial activa consiste en la administración de vacunas. Se introducen gérmenes muertos o atenuados, incapaces de desarrollar la enfermedad o que la desarrollan levemente, pero que son portadores de los antígenos específicos que desencadenan la respuesta inmune, confiriendo memoria inmunológica al organismo. Es un método preventivo. La duración de esta inmunidad puede ser temporal o permanente.
Inmunidad Artificial Pasiva
La inmunidad artificial pasiva, cuyo principal método es la seroterapia, consiste en inyectar al individuo que sufre la infección los anticuerpos específicos del antígeno causante, sin que haya que esperar a la respuesta inmune del individuo.
Anticuerpos
Un anticuerpo es una glicoproteína globular cuya función es unirse a un antígeno, dando lugar a la formación de un complejo antígeno-anticuerpo. En un anticuerpo se distinguen cuatro cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuro: dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras, con regiones variables que le confieren especificidad y regiones constantes características de cada anticuerpo. Cada anticuerpo presenta varias regiones de unión para antígenos.