Sistema de medición de precisión para dosificación de bases de color
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 15,5 KB
Sistema de medición de precisión para dosificación de bases de color
Balanza precisión sistema medición electrónico muy sensible que nos permite controlar dosificación de las diferentes bases que componen fórmula de color. Mettler ToledoPS7:
Precauciones
Instrumento de medición. Hay que tratar con cuidado. Evitar dar golpes o poner más peso del permitido. La balanza debe estar correctamente nivelada sobre superficie rígida. Orientar la balanza horizontalmente girando patas regulables. La burbuja de aire debe situarse dentro del círculo interior. Evitar errores de lectura, utilizar en zonas cerradas sin corriente de aire. Alta precisión detecta si soplamos sobre el plato.
Puesta en marcha
Una vez conectada la alimentación eléctrica, realiza prueba de indicación, donde muestra todos los segmentos y versión de software. La balanza está lista para funcionar cuando aparece el indicador 0. La balanza electrónica debe ponerse a 0 con el contenedor, se llama tarar balanza.
Funciones de las teclas
Mode Enter: Pulsación breve selecciona método de formulación o tolerancia. Pulsación prolongada confirma método de formulación. Factor: Pulsación breve selecciona factor de conversión para pesar cantidad mayor/menor de fórmula. Pulsación prolongada repone factor de conversión. Un it menu: Pulsación breve modifica unidad pesada. Pulsación prolongada acceso a Master mode. Last compon.: Pulsación breve confirma peso final del último componente pesado de la fórmula. Pulsación prolongada cancela proceso de fórmula. Next compon.: Pulsación breve confirma peso final del componente pesado y continuar con el siguiente.
Método de formulación estándar STV
Este método se pesa y confirma la cantidad deseada de cada componente. Dosificación errónea, antes de pesar el siguiente componente se introduce el peso final efectivo del componente pesado incorrecto. El fallo se subsana automáticamente cuando se pesan los componentes siguientes.
Cabina de luces para probetas
Útil que crea condiciones de luz óptimas para valorar de forma objetiva el color entre 2 probetas. La cabina dispone de 4 luces para detectar metamerismo: Luz día, luz incandescente, luz crepuscular, luz ultravioleta.
Cabina de pintura
Recinto cerrado con ambiente bueno para aplicar producto/pintura y posterior secado/curado. Condiciones: Atmósfera filtrada de polvo y constantemente renovada. Temperatura de trabajo regulada, independiente de la temperatura exterior. Componentes: Paredes laterales y techo: Compuesto por panel sándwich de plancha de acero galvanizado + aislante térmico. Planchas son modulares para adaptarse a distintas dimensiones. Foso de extracción: Compuesto por piso rejilla, que cubre un hueco bajo piso por donde canaliza aire al exterior. Puede ser superficie o sobreelevado. Después de la rejilla suele estar el filtro Paint-stop: Situado sobre el foso de extracción y constituido por fibra de vidrio. Posee buena capacidad de retención de residuos secos. Su eficacia de filtrado está entre 85-90%. Puertas de acceso: Como mínimo 2 puertas, 1 grande para entrada de vehículos y otra de servicio. Utilizando la de servicio evitamos entrada de polvo y pérdidas de temperatura. Iluminación: Mediante lámparas/tubos fluorescentes que produzcan luz día. Deberán estar protegidas dentro de plafones estancos. Situadas entre paredes laterales y techo, formando un ángulo entre 30-45%. Algunas cabinas disponen de una línea adicional en la parte baja de las paredes. Filtros: Resisten altas temperaturas y de materiales no inflamables. Pre-filtro: Situado en la entrada de aire exterior. Constituido por 1 o 2 bolsas filtrantes de fibra de vidrio no tejido. Capacidad de filtrado media. Eficacia de filtrado 80%. Post-filtro: Situado en el techo de la cabina. Fabricado de manta de fibra no tejida. Capacidad filtrante muy elevada garantizando un aire exento de polvo. Eficacia de filtrado 98%. Filtro de carbón activo: Situado en el conducto de salida de aire hacia el exterior. Constituido básicamente por carbón activo para retener V.O.C y evitar emisión de estos al medio ambiente. Grupo de ventilación: Sistema encargado de introducir y extraer aire que circula por la cabina. Compuesto por: Conductos de aire, Motor eléctrico, Trampillas de accionamiento, Ventilador. Las cabinas de dimensiones reducidas disponen de un solo grupo. Las cabinas de dimensiones grandes utilizan grupo para introducir aire y otro para extraer aire. Tendencia actual hacia las pinturas al agua.
Sistema de calefacción
Eleva la temperatura del aire que entra a la cabina, utilizando intercambiador de calor alimentado por quemadores de gasóleo o gas natural. Algunas cabinas incorporan sistema infrarrojo. Emisor de rayos infrarrojos: Transmisión de calor: Conducción: En sólidos, única forma de transferencia de calor es la conducción. Si se calienta un extremo de una varilla metálica, de forma que aumente su temperatura, el calor se pasa hasta el extremo más frío. Convección: Si existe diferencia de temperatura en el interior de un líquido o gas se producirá movimiento del fluido. El movimiento transfiere calor de una parte de un fluido a la otra por convección. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Radiación: Presenta diferencia fundamental respecto a conducción y convección. La sustancia que intercambia calor no tiene que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por vacío. Es un término que se aplica a toda clase de fenómenos con ondas electromagnéticas. Radiación infrarroja IR: Un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, y menor que las de microondas. Es la fracción de la radiación solar que produce efectos caloríficos. Tipos de radiación: Emisor infrarrojo onda corta>Longitud de onda más corta del espectro infrarrojo, situado entre la luz visible y el infrarrojo medio. Emisión desde 780nm a 1100nm aproximadamente. Su alta frecuencia, transmite mucho calor 1200-2200ºC. Este tipo de emisor es adecuado para aplicaciones que generan temperaturas elevadas en tiempo determinado. Consigue buena profundidad de penetración de radiación en el producto. Emisores infrarrojos onda media>Emisión va desde los 1100 nm a 15 micras. Transmiten menos calor que el de onda corta 500-1200ºC. Emisores infrarrojos onda larga>Emisión va desde 15-100 micras. De baja frecuencia, transmite menos calor 600ºC.
Reflectores
Elípticos: Dirigen radiación de forma convergente. Se utilizan para el secado de pequeñas zonas. Parabólicos: Dirigen radiación en un haz más ancho. Los más utilizados para secado de grandes superficies. Modulares: Se utilizan para reparaciones parciales, tanto para secado de pinturas de preparación como de embellecimiento. Su principal característica es su movilidad y adaptabilidad. Suelen tener 1 o 2 reflectores. Hay soportes diferentes, sobre ruedas o sobre carriles colgantes. Manuales: Se utilizan para reparaciones de pequeñas dimensiones. Consiste en un pequeño reflector que normalmente está sujeto a un soporte manejado por el operario. Arcos de secado: Conjunto de reflectores montados en un soporte a modo de puente/arco que se desplaza a lo largo de la cabina de pintura. Su velocidad de desplazamiento es constante y se pueden desactivar reflectores que no hagan falta. Equipos de secado eléctricos y a gas.
Precauciones
Respetar en todo momento las instrucciones del fabricante. Menor distancia acorta tiempo de secado, regular equipo con instrucciones del fabricante. No usar equipo en lugares donde se genere polvo. Equipos que funcionan en una sola etapa, respetar tiempo de evaporación antes de conectar rayos IR. Indispensable que las capas de productos de preparación estén completamente secas para evitar hervidos. Asegurarse que toda zona a secar sea irradiada de forma homogénea.
Equipo control aire
Diseñado para controlar calidad del aire comprimido que sale por cualquiera de las tomas de instalación.
Composición
Formado por: Manómetro, mano-reductor, soporte de membrana, membranas control, pinzas, lámpara, lente de aumento.
Funcionamiento
El equipo se conecta a la toma del circuito donde se quiera comprobar la calidad del aire suministrado. Acoplar membrana nueva en soporte. Regular presión a 0,8 bares, con ayuda del mano-reductor de presión y manómetro. Deberemos conectar posibles mangueras intermedias. El control se realiza en el extremo de una manguera y si detecta algún fallo, realizar prueba de nuevo en la salida directa de la toma de aire. Dejar circular aire a través del dispositivo durante 10 minutos. Cerrar paso de aire y desmontar membrana. Con ayuda de lente de aumento y lámpara, observar el estado y determinar calidad del aire en función de los síntomas que presente.
Síntomas de membrana
Cambio de color, partículas incrustadas, cráteres, aspecto similar al de antes de realizar la prueba.
Causas
El circuito contiene grasa o condensación de agua, contaminación del aire por óxido/caucho, contiene partículas secas no adhesivas, calidad del aire es óptima.
Precauciones
Antes de comenzar, desmontar elementos del equipo, limpiarlos y secarlos cuidadosamente. No realizar control a una presión superior a la indicada. No superar tiempo marcado para el control.
Estantería de básicos
Lugar donde se colocan colores básicos necesarios para poder obtener cualquier color con un sistema de pintura. 2 sistemas:
Base disolvente orgánico
Sistema que necesita agitación diaria. Los recipientes de los básicos disponen de un agitador en la tapa, accionado por mecanismo de arrastre que recibe el movimiento de un motor instalado en la propia estantería. Sirve para mantener homogeneidad de la pintura, evitando partículas más pesadas a precipitar hacia el fondo del recipiente. Agitar básicos periódicamente, la realización de una fórmula con básicos estratificados nos obtendrá un color no deseado.
Base al agua
No necesita agitación periódica. Las tapas de los básicos no tienen sistema de agitación, solo sistema de dosificación. La estantería dispone de sistema de calefacción, se puede programar temperatura de activación mediante termostato y se hace necesario al estar los básicos compuestos en parte por agua y quedarían inservibles si llegasen a congelarse.
Filtros para pintura
Asegurarse de que el producto introducido en pistola aerográfica no tenga partículas extrañas que podrían provocar defectos de aplicación o obstrucción de la pistola. El producto será vertido en la pistola a través de un filtro dependiendo del producto será: 400, 280, 220, 190, 125, 90 micras.
Gamuza atrapa polvo
: Bayetas impregn. d resinas especia. q retienen particul. d polvo sin dejar residuo. Tipos: Alta impregn. y Minima impregn. Se utiliz. pasandola sobre superf. q se va aplicar producto d acabado. Pueden ser d distint. tipos, incluso pa limpiar base bicapa antes d aplicar barniz. Caracterist.: Sin silicona, absorcion eficaz d polvo, no desprende restos, se desliza comodam. sobre carrocer., compatib. cn tods las tecnolog. pintura, sin disolventes. Precauciones: Una ves pa sada gamuza, no refregar superf. a aplicar. Realizar operac. justame. antes d realiz. la aplicac. Grupo tratamie. d aire: Aire comprimi. es generado x compresor y desprende particul. metalic. o contaminac. x su sistema d engrase. Atmosf. contiene humedad en forma vapor, q se condensa dentro circuito d aire comprimi. Este aire sucio pasa a traves diferent. element.: Acumulador, secador, purgador, canalizaci., arrastr ando particul. procedentes d deterioro estos element.: oxido, descomposic. juntas estanqueid. Aire q alimenta pistolas aerograf. debe estar exento cualquier partic. y/o aceite, agua, ya q produce defect. en capas aplicad., como manchas, mala adheren.. Si añadimos q este aire podria ser utiliz. pa equipo respirac. forzada, su calidad dbe ser mayor ya q no puede contener restos vapores organic. Tratamien. d aire: Pa evitar estos problemas indispens. instalar entre circuito d aire comprimi. y pistola aerograf. un grupo d tratamien. d aire formd. x elemet. Com posic/Elements: Filtro purific. aire> se basa en triple sistem. d filtrado q retiene agua, aceite ect.. Filtro purific. cn manomet., ideal pa el prefiltrado en lineas industrial. d aire. Filtrado x friccion y centrifug. + *Filtro d bronce sinterizado 8 micrs d gran seccion, retiene agua, aceite e impurezas. * Aire comprimi. es obligado atravesar filtro bronce poroso, en el q se elimina partic. solidas q se decantan y deposit. en fondo deposito. Friccion: Rozamiento aire compimido cn las paredes del equipo, produce una decantac. partic. solids y liquids q se deposit. fondo d deposito. Centrifug.: Aire comprimi. obligado atravesar filtro bronce poroso, realizando flujo descendente y generand. aumento velocidad pa realizar brusco cambio d sentido ascendente q produce nueva decantac. partic. liquids q estaban en condensac. Filtro purific. regulad. cn filtro coalescente> Aire comprimi. al atravesar filtro coalesce. agrupa las partic. liquids convirtiendol. en otras d mayor tamaño q son depositad. fondo d deposito. Cartucho coalescen. constitui. d una capa d microfibra cn estruct. externa d acero inoxi. Cartucho coalescen. obloga a partic. liquids a unirse formando micro gotas + grandes, q x gravedad se precipit. fondo d la taza. Se aconseja montar filtro d 5 micrs antes del filtro coalescen. pa q retenga partic. solids y evite obstrucc. del cartucho coalescen. Filtro carbon activo gran seccion: Aire comprimi. al atravesar filtro *Carbon activo elimina vapores d aceite, olores y otros hidrocarbu. del aire, estos componen. quedan atrapados en micro poros del carbon. *Carbon activo puede tener un area superf. mayor de 500m2/g, siendo facilmen. alcanzab. valores d 100m2/g. Algunos carbones activados pueden alcanzar valores superiores a 2500m2/g, Ejemp.: cancha tenis tiene 260m2/g. Salida doble pa uso cn 2 herramient. simultaneame. // Calentador d aire: Aire pasa x una resistencia electrica y calienta aire para trabajar adecuadam. Horno d probetas: Util q utiliz. resisten. electrica y ventilador q hace circular aire a traves d resistenc. pa elevar la temp. d probetas y conseguir un secado igual q en cabinas de convecci. La temp. esta controlada x termostato q la limita a la programada x operario. El tiempo secado s ajus ta cn temporizador, tl y como ocurre cabinas d pintura d vehiculos. Lampara d luz dia: Util q s hace necesario en situaci. d escasa luminosi. Se utiliz. pa comparar color d vehiculo cn cartas d color o d variantes y pa localiz. defectos superficiales. Es suministr. en maletin q incluye un cargador. Maquina d pistolas: Destinada especific. a limpieza d pistolas aerograf. Objetivos: Enjuagar correctam. pistolas despues d cada aplicac. Economizar disolvente y disminuir impacto medioamb. q estos product. ocasionan. Mejorar condiciones d trabajo del operario y rentabiliz. su tiempo. Composicion: Compuerta acceso, parrila d trabajo, pulverizad./inyectores, bomba neumat., deposito lavado, filtro d disolvente, deposit. d aclarado, temporizador, salida d aire, salida disolv. limpio, salida d gases.