Sistema monetario europeo y comercio internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Sistema monetario europeo: paridades fijas

Coeficiente de apertura más 100%: verdadero

Saldo comercial relativo: falso

Nación más favorecida: concesión de ventajas

Integración económica aduanera: eliminación de aranceles

Relación de intercambio: número de unidades de bien

Política de sustitución de importaciones: ninguna de las anteriores

Comercio internacional: uniones aduaneras

Obstáculos al comercio internacional: aranceles y cuotas más importantes

Precios relativos de productos básicos: verdadero

Teoría de las ventajas comparativas explica: falso

Unión aduanera: falso

Coeficiente de apertura: proporción de exportaciones al PIB

Aumento de la población mundial: falso

Lo sé

Fundamento de las ventajas comparativas: verdadero

Comercio por Ricardo: falso

Tasa de cobertura: exportaciones financieras menos importaciones

Nación más favorecida: obligación de no discriminar

Importación de bienes y servicios no: libre comercio

Fundamentos del comercio internacional: verdadero

Lo sé

Creciente auge de las exportaciones en Nics: verdadero

Relación real de intercambio: falso

Sistema de preferencias generalizadas: acuerdo de bonificación arancelaria

Medición de la intensidad del comercio internacional: verdadero

Teoría de las ventajas comparativas no explica: verdadero

Igual a 10

Elementos bien conocidos en Nics: falso

Valor anual de las exportaciones: exportaciones no agrícolas > agrícolas

Suprimen arancel mutuo: libre comercio

Relación de intercambio contra: renuncia relativa

Noei: modificación de la relación real

Gatt: defender nación más favorecida

Sistema de preferencias generalizadas: favorecer exportaciones

Actual comercio internacional: todas las anteriores

Igual a 10 y 28

Servicio de deuda: pago de intereses más amortización

Integración económica: unión económica

Entradas relacionadas: