El Sistema Mundial y la Globalización: Países y Relaciones de Poder

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Sistema Mundial

En el mundo, los Estados tienen distintos grados de poder y se relacionan con otros en el marco del sistema mundial. Estas relaciones de poder que se establecen entre ellos permiten agrupar a los Estados en:

  • Países Centrales: tienen una posición de dominio, son los más ricos y desarrollados con capacidad para generar tecnologías. Las condiciones de vida de sus habitantes son las mejores y el bienestar alcanza a la mayoría de su población. Ejemplos: países de Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá.
  • Países Periféricos: son los menos poderosos y dependientes, pues siempre dependen de las decisiones de los países centrales. Son los más pobres y subdesarrollados y requieren de capitales y tecnologías de otros países. Su poder internacional es escaso y las condiciones de vida de su población son deficientes; muchos viven en extrema pobreza. Ejemplo: países de África.
  • Países Emergentes: son países de desarrollo intermedio. Tienen una posición de dominio regional. Crecen económicamente muy lentamente, lo que les permite mejorar su posición en el mundo. Ejemplo: Argentina y muchos países de América Latina.

La Globalización

La globalización o mundialización es un fenómeno a través del cual los espacios geográficos se interrelacionan y son cada vez más interdependientes entre sí, gracias a los avances tecnológicos en transporte y comunicación. Todos los continentes se vinculan formando una red mundial.

Este fenómeno presenta desventajas:

  • Refuerza las desigualdades entre países ricos y pobres. Ejemplos: no todos los países del mundo pueden acceder a los últimos descubrimientos en medicina, los que quedan disponibles para los países ricos.
  • Las culturas pueden perder su identidad. Ejemplo: el inglés es un idioma global y nuestra sociedad ha incorporado a nuestro lenguaje muchas palabras que no pertenecen a la lengua española. Lo mismo sucede con fiestas propias de otros países que nuestra cultura ha adoptado, como sucede con la fiesta de Halloween.
  • La globalización ha beneficiado muchas actividades delictivas. Ejemplo: las redes sociales son aprovechadas para cometer delitos como hackear cuentas, pedofilia, ciberbullying, etc.

Entradas relacionadas: