Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS)
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Áreas GMDSS
Las áreas GMDSS tienen dos propósitos principales:
- Describir las áreas donde están disponibles los servicios GMDSS.
- Definir los equipos que deben llevar los buques que cumplen con el GMDSS en función del área por la que navegan.
Estas áreas son definidas por los distintos gobiernos y es importante destacar que están determinadas por la infraestructura en tierra necesaria.
Descripción de las Áreas GMDSS
- Área A1: Dentro del alcance de una estación costera de VHF (20-30 millas náuticas), con escucha permanente DSC.
- Área A2: Excluyendo A1, dentro del alcance de una estación costera MF (100-150 millas náuticas), con vigilancia continua DSC.
- Área A3: Excluyendo A1 y A2, zona de cobertura Inmarsat, entre las latitudes 79°N y 76°S.
- Área A4: Fuera de los límites de A1, A2 y A3, comprende las regiones polares.
COSPAS-SARSAT
El sistema COSPAS-SARSAT se compone de tres segmentos principales:
Segmento Espacial
Compuesto por satélites en órbita polar de baja altitud (LEOSAR) y satélites en órbita geoestacionaria (GEOSAR) que procesan y retransmiten las señales de las radiobalizas de 406 MHz.
Segmento Terrestre
Comprende las terminales de usuario locales para la recepción y procesamiento de las señales, los centros de control de misiones para la transmisión de datos de alerta y localización de emergencias a los servicios de rescate, y los puntos de contacto SAR.
Segmento de Usuario
Comprende el conjunto de radiobalizas ELT, EPIRB y PLB que emiten señales de emergencia en la frecuencia de 406 MHz.
Inmarsat Fleet 77
El servicio Inmarsat Fleet 77 proporciona:
- Servicio móvil ISDN a 64 kbps (y 128 kbps en terminales actualizadas).
- Servicio móvil de datos por paquetes, donde los usuarios pagan por la cantidad de datos enviados y recibidos.
MMSI (Identidad del Servicio Móvil Marítimo)
El MMSI está formado por una serie de 9 dígitos que se transmiten con cada llamada de radio para identificar a una estación o a un grupo de estaciones de radio. Este número se forma de manera que la identidad puede emplearse por los abonados vía telefónica o télex conectados a la red general para hacer llamadas a los buques automáticamente.
A cada país se le asigna un único MID compuesto de 3 números, aunque puede ser necesario que se asigne más de uno. En el caso de una estación costera, estos dígitos indican el país de su ubicación, y en el caso de un buque, el país de registro del mismo.