Sistema Muscular y Posiciones Corporales: Anatomía, Fisiología y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Sistema Muscular: Fundamentos y Funciones

Los músculos esqueléticos son voluntarios y estriados, y se insertan en un hueso.

Estructura de los Músculos Esqueléticos

  • Fibras musculares: Formadas por miofibrillas y envueltas por el endomiso.
  • Haces o fascículos: Conjunto de fibras, envueltos por el perimisio.
  • Músculo: Conjunto de haces, envuelto por el epimisio.

El epimisio se prolonga en forma de:

  • Tendón: Une el músculo con el hueso en un punto específico.
  • Aponeurosis: Inserción plana y extensa.

Funciones del Sistema Muscular

  • Movimiento o locomoción a través de la contracción muscular.
  • Producción de calor.
  • Mantenimiento de la postura corporal.

Tipos de Contracción Muscular

  • Isotónica: El músculo se contrae y se produce movimiento.
  • Isométrica: Contracción del músculo sin variación de su longitud, por lo que no hay movimiento.

Tono Muscular

Es la contracción residual que mantiene un músculo en reposo.

  • Espástico: Aumento del tono muscular.
  • Flácido: Disminución del tono muscular.

Clasificación de Músculos según su Función

  • Agonista/Antagonista: El músculo agonista realiza la acción, mientras que el antagonista se opone a ella.
  • Sinérgico: Músculo que ayuda al agonista a realizar el movimiento.
  • Fijadores o Posturales: Músculos que adoptan una postura previa a la acción, sin intervenir directamente en el movimiento.

Clasificación de Músculos según su Forma

  • Fusiforme: Ejemplos incluyen el bíceps y el tríceps.

Clasificación de Músculos según su Acción

  • Flexores vs. Extensores: Doblar vs. Extender.
  • Abductores vs. Aductores: Separar vs. Aproximar.
  • Rotadores: Incluyen Pronadores (rotación interna) vs. Supinadores (rotación externa).
  • Elevadores vs. Depresores: Elevar vs. Bajar.
  • Inversores vs. Eversores: Mueven la planta del pie hacia adentro (inversión) vs. hacia afuera (eversión).
  • Circunducción: Movimiento circular de una extremidad.

Posiciones de Encamamiento en el Cuidado de Pacientes

Decúbito Supino

El paciente se encuentra tumbado sobre la espalda. Es una posición común tanto para el encamado como para procedimientos quirúrgicos.

Indicaciones:

  • Descanso.
  • Preparación para procedimientos (PCP).
  • Exploraciones médicas.
  • Pacientes postoperados.
  • Aseo general y aseo genital, incluyendo sondaje vesical en varones.

Uso de Almohadas:

  • Debajo de la cabeza.
  • Debajo del tercio inferior de las extremidades inferiores (MMII).
  • Debajo de cada extremidad superior (MMSS).
  • Rodete debajo de las rodillas.
  • En la planta del pie para evitar pie equino.

Decúbito Lateral

El paciente se encuentra tumbado sobre un costado. El decúbito se nombra según el lado apoyado. Es una posición utilizada tanto para el encamado como para procedimientos quirúrgicos.

Indicaciones:

  • Descanso.
  • Higiene.
  • Fisioterapia respiratoria.

Uso de Almohadas:

  • Debajo de la cabeza.
  • Detrás de la espalda.
  • Debajo del brazo superior.
  • Debajo de la rodilla superior.

Posición de Fowler

El paciente se encuentra semisentado en la cama, partiendo de la posición de decúbito supino.

Tipos:

  • Fowler Baja: Inclinación de 30º.
  • Fowler Media: Inclinación de 45º.
  • Fowler Alta: Inclinación de 90º.

Indicaciones:

  • Problemas respiratorios o cardíacos.
  • Preparación para procedimientos (PCP).
  • Descanso.
  • Facilitar actividades como comer, leer o beber.

Posición de Trendelenburg

El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza más baja que los pies.

Indicaciones:

  • Cirugía de órganos pélvicos.
  • Drenaje de secreciones bronquiales.

Posición Antitrendelenburg o Morestin

El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza más alta que los pies.

Indicaciones:

  • Pacientes con problemas respiratorios (cuando la posición de Fowler no es posible).
  • Evitar el reflujo gástrico.
  • Ciertas cirugías.

Posición de Rose o Proetz

El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza colgando fuera del borde de la cama o camilla.

Indicaciones:

  • Exploraciones médicas.
  • Cirugías de tórax, cráneo y cuello.
  • Intubaciones endotraqueales.
  • Lavado de cabeza.

Posición Ginecológica o de Litotomía

El paciente se encuentra en decúbito supino con las piernas flexionadas y las rodillas separadas, apoyadas en estribos.

Indicaciones:

  • Exploración ginecológica.
  • Cirugía pélvica.
  • Lavado de genitales femeninos.
  • Sondaje vesical femenino.
  • Partos.

Posición Genupectoral o Mahometana

El paciente se encuentra en decúbito prono, apoyado sobre las rodillas y el pecho, con los brazos extendidos hacia adelante.

Indicaciones:

  • Exploración rectal.
  • Cirugía rectal.
  • Administración de enemas.

Posición Lumbar o Fetal

El paciente se encuentra en decúbito lateral, con las rodillas flexionadas hacia el pecho y la cabeza inclinada hacia las rodillas, adoptando una posición similar a la fetal.

Indicaciones:

  • Administración de anestesia epidural.
  • Recogida de líquido cefalorraquídeo (LCR).

Entradas relacionadas: