Sistema Musculoesquelético: Anatomía, Lesiones y Primeros Auxilios
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Columna Vertebral
Hay 24 vértebras libres distribuidas en tres regiones:
- 7 en el cuello: vértebras cervicales.
- 12 en el tórax: vértebras dorsales.
- 5 en la zona lumbar: vértebras lumbares.
Debajo de la última vértebra lumbar se encuentra el sacro y, por último, el coxis. Cada vértebra está unida a su inmediata inferior por el disco intervertebral. A lo largo de la columna se extienden dos ligamentos: el vertebral común anterior y el posterior. Una vértebra presenta un cuerpo y un orificio (agujero vertebral); estos agujeros, de forma sucesiva, forman el conducto vertebral, en el cual se encuentra la médula espinal. Asimismo, presenta una serie de proyecciones óseas (apófisis) que sirven tanto para articularse una vértebra con otra como para inserciones musculares.
Hueso Coxal
Este hueso presenta una cavidad que es el hueco en que se encaja la cabeza esférica del fémur: el acetábulo. En él se unen tres elementos óseos que forman el hueso coxal: ilion, isquion y pubis. La parte posterior de cada ilion se articula con el sacro; de la misma manera, ambos pubis se unen formando la sínfisis del pubis. Así pues, junto con el sacro y el coxis, los huesos coxales forman la pelvis.
Esguinces
El esguince es una torcedura articular traumática que origina una distensión o una rotura completa de los tejidos estabilizadores; esto ocurre cuando una articulación es forzada más allá de sus límites anatómicos normales. Se pueden lesionar ligamentos, cápsulas articulares y membrana sinovial, así como los tendones que cruzan la articulación. La sangre y el líquido sinovial se acumulan en la cavidad articular a consecuencia del traumatismo, produciéndose inflamación de la articulación, aumento de la temperatura local, dolor y hematoma. Tal y como sucede con los tendones, los ligamentos y cápsulas pueden experimentar fuerzas que produzcan su rotura completa o una fractura por arrancamiento. Las articulaciones más vulnerables a los esguinces son tobillos, rodillas y hombros.
Luxaciones
Las subluxaciones son dislocaciones parciales, en las cuales se produce una separación incompleta entre dos huesos que componen la articulación. Las luxaciones son dislocaciones completas, presentando una separación total de las superficies articulares de los huesos.
Primeros Auxilios
En estos casos es urgente la inmovilización y el traslado a un centro sanitario, ya que las luxaciones se reducen mejor cuanto menos tiempo ha transcurrido desde que se produjo. Hay que significar que la reducción de una luxación está a cargo únicamente de personal médico, ya que, si intentamos una reducción sin los suficientes conocimientos, se pueden producir lesiones vasculares y nerviosas de fatales consecuencias.
Evaluación Inicial del Politraumático
Lo prioritario es la identificación de las lesiones que ponen en peligro la vida.
- Mantenimiento de una vía aérea permeable.
- Control de la hemorragia.
- Iniciar R.C.P. si fuera necesario ante un paciente inconsciente. Nunca dar de beber líquidos, tampoco si presenta heridas abdominales o estas se sospechan.
Recogida y Traslado del Herido
- Si se sospecha traumatismo craneoencefálico o cervical, se procederá a colocar un collarín rígido.
- Para el traslado se colocarán al menos tres personas, con un pie a cada lado del herido, y se procederá a la elevación de este en un mismo tiempo, tratando que no se produzcan movimientos de flexión o torsión, que podrían originar lesiones neurológicas. Una cuarta persona introduce una camilla o tabla debajo del herido.