Sistema Musculoesquelético, Digestivo y Reproductor Masculino: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Sistema Musculoesquelético

Huesos y Articulaciones

Los huesos se unen mediante articulaciones. Algunos ejemplos son:

  • Esferoidea (enartrosis): En forma de esfera, como la articulación de la cadera.
  • Pivote (trocoide): Permite la rotación, como la articulación radio-cubital en el codo.
  • Bisagra (troclear): Movimiento en un solo plano, como la articulación del codo entre el húmero y el cúbito.
  • Deslizante (artrodia): Superficies óseas se mueven por distancias cortas, como los huesos de la mano.
  • Suturales: Bandas fibrosas que conectan los huesos del cráneo.
  • Elipsoidal (condílea): Extremo ovoide, como la muñeca.
  • En silla de montar (selar): Forman una U, como la articulación del pulgar.

Enfermedades Óseas

  • Osteoporosis: Afecta a los huesos y disminuye la densidad del tejido, haciéndolos más frágiles y menos resistentes.
  • Osteoartritis: Daño en los cartílagos de las articulaciones.
  • Artritis reumatoide: Las articulaciones pierden fuerza e inflamación crónica.
  • Bursitis: Inflamación de la bursa (bolsa sinovial).
  • Esguinces: Lesión en los ligamentos.

Sistema Muscular

El sistema muscular se encarga de la locomoción y la producción de calor. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos por tendones. Existen tres tipos de músculos:

  • Estriado: Músculo voluntario, con células multinucleadas.
  • Liso: Músculo involuntario, no estriado, presente en órganos como el útero y el estómago.
  • Cardíaco: Músculo involuntario del corazón, con células multinucleadas y discos intercalares que unen las células musculares para formar fibras de miocardio.

Estructura Muscular

  • Fibras (miocitos): Células musculares.
  • Miofibrillas: Unidades estructurales de las fibras musculares.
  • Miofilamentos de actina y miosina: Proteínas responsables de la contracción muscular.
  • Sarcómeros: Unidad funcional de los músculos, compuesta por bandas claras (bandas I) y bandas oscuras (bandas A).
  • Línea Z: Une las actinas adyacentes.
  • Línea M: Une las miosinas adyacentes.
  • Zona H: Zona donde solo se ven las miosinas.
Teoría del Filamento Deslizante

Explica la contracción muscular mediante el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina.

Tipos de Contracción Muscular
  • Contracción rápida: Poseen menos mitocondrias.
  • Contracción lenta: Poseen más mitocondrias.
Distrofia Muscular

Pérdida de masa muscular. Existen alrededor de 30 enfermedades hereditarias que causan distrofia muscular.

Sistema Digestivo

El aparato digestivo se encarga de ingerir alimentos y realizar la digestión.

Digestión

  • Mecánica: Masticación de los alimentos.
  • Química: Acción de enzimas para desintegrar los alimentos.

La amilasa salival inicia el proceso de digestión en la boca.

Esófago

Tubo muscular que conecta la faringe con el estómago. El peristaltismo mueve el bolo alimenticio hacia el estómago.

Estómago

Encargado de la digestión. Se divide en:

  • Esfínter inferior del esófago: Parte alta del estómago.
  • Píloro: Parte baja del estómago.

Intestino Delgado

Principal responsable de la absorción de nutrientes. La válvula ileocecal pasa el material digerido al intestino grueso.

Páncreas

Glándula mixta con funciones exocrinas (digestivas) y endocrinas (hormonales).

Hígado

Produce bilis. Es el órgano más grande del cuerpo y el principal órgano metabólico.

La bilis es una sustancia amarillenta que se almacena en la vesícula biliar.

Intestino Grueso

Porción final del tracto digestivo. El recto se encarga de la acumulación de las heces.

Nutrición

Ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.

Vitaminas

Compuestos orgánicos no sintetizables por el cuerpo.

Minerales

Compuestos inorgánicos que el cuerpo usa como material de construcción.

Enfermedades Digestivas

  • Diarrea: Heces frecuentes y líquidas.
  • Peritonitis: Inflamación del peritoneo.
  • Gastritis: Inflamación de la mucosa gástrica.
  • Úlcera gástrica: Se producen en la mucosa del estómago.
  • Cáncer: Puede afectar al estómago, colon, páncreas, etc.

Sistema Reproductor Masculino

Testículos

Glándulas ovoides cubiertas por el escroto. Producen espermatozoides y hormonas.

Neuronas

Responsables de la estabilidad eléctrica.

Hormonas

Influyen en otras células del cuerpo.

Entradas relacionadas: