Sistema Nervioso Autónomo: Funciones, Actos Reflejos y Enfermedades Neurodegenerativas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Se encarga de regular y coordinar las funciones primarias, inconscientes y automáticas. Los centros nerviosos se encuentran en el bulbo raquídeo, en el hipotálamo y en la parte lateral de la sustancia gris. De estos centros surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos. Se agrupa en dos sistemas antagónicos, lo que permite mantener la homeostasis:

  • Sistema Nervioso Simpático: Activa los órganos, excepto el sistema digestivo. Por ejemplo: Contrae la pupila y la vejiga.
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Relaja los órganos, excepto el sistema digestivo. Por ejemplo: Dilata la pupila y relaja la vejiga.

Actos Reflejos

Son mecanismos rápidos, automáticos y muy simples que responden a un estímulo, el cual se elabora en la médula espinal. Esto es posible gracias a una interneurona. El impulso nervioso va desde el lugar donde se recibe el estímulo (receptor) hasta el efector, a través de un circuito neuronal llamado arco reflejo. Para realizar un arco reflejo, se necesita un receptor, una neurona sensitiva, una interneurona, una neurona motora y un efector. Por ejemplo: Si te pinchas, el estímulo va a la médula espinal y la interneurona manda respuestas al sistema motor.

Enfermedades Neurodegenerativas

Parkinson

Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por una muerte progresiva de neuronas. Afecta a las neuronas motoras que producen dopamina, haciendo que los músculos se contraigan de forma descontrolada. Existe un tratamiento para prevenir la desconexión neuronal (insertando dopamina).

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del Sistema Nervioso Central (SNC). Provoca una destrucción de la capa de mielina de las neuronas, lo que hace que los estímulos y los impulsos no lleguen correctamente. Es progresiva, puede durar 20 años y acaba en parálisis respiratoria. No tiene tratamiento curativo, pero sí paliativo, para mejorar la calidad de vida del enfermo. Un ejemplo conocido es el caso de Stephen Hawking.

Regulación Hormonal

Glucosa

  • Glucagón: Favorece la degradación del glucógeno (glucosa + glucosa) y libera glucosa a la sangre para su distribución a los órganos que la necesiten. El páncreas es la glándula que la produce.
  • Insulina: Tiene el efecto contrario. Permite que la glucosa que está circulando por el torrente sanguíneo pase al interior de la célula. Se produce después de comer. Al igual que el glucagón, el páncreas la produce.

Calcio

  • Calcitonina: Favorece el depósito de calcio en los huesos. La produce la tiroides.
  • Parathormona: Favorece la liberación de calcio de los huesos al torrente sanguíneo. Es antagónica a la calcitonina. La producen las paratiroides.

Tiroides

Se encuentra en la parte anterior del cuello, entre la laringe y la tráquea, junto a la paratiroides. Está regulada por la hipófisis y produce dos tipos de hormonas:

  • Tiroxina: Favorece el desarrollo de las células haciendo que los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas.
  • Calcitonina: Favorece el depósito de calcio en los huesos y la osificación.

Entradas relacionadas: