El sistema nervioso central y la médula espinal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El sistema nervioso central

El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, ambos protegidos por dos estructuras:

  • La envoltura exterior es de hueso y por tanto es dura. Es el cráneo en el caso del encéfalo y la columna vertebral en el caso de la médula.
  • La envoltura interior es blanda, y está formada por tres membranas denominadas meninges: duramadre, aracnoides y piamadre.

En el interior de estos órganos y entre las membranas está el líquido cefalorraquídeo, que sirve de protección contra los traumatismos.

Tanto el encéfalo como la médula presentan una estructura interna compuesta por dos zonas bien diferenciadas por su aspecto y su color:

  • La sustancia gris, integrada por los cuerpos neuronales y de frutas. Son los centros de control, donde se decide el rumbo de los impulsos nerviosos. En el encéfalo se encuentra fuera y en la médula dentro.
  • La sustancia blanca, formada por los axones, generalmente recubiertos de mielina. Son nervios de conexión entre los centros de control. En el encéfalo se encuentra dentro y en la médula fuera.

Del sistema nervioso central hacia el resto del cuerpo parten nervios que se ramifican, constituyendo el sistema nervioso periférico.

La médula espinal

Durante el desarrollo embrionario, el encéfalo y la médula aparecen como un cordón nervioso dorsal continuo, que luego se diferencia en las distintas partes del SNC. A su alrededor se va formando tejido óseo que lo protege y dará lugar al cráneo y las vértebras.

En la médula espinal, la organización del tejido nervioso es al contrario que en el cerebro: la sustancia gris se sitúa en el núcleo y la blanca en el exterior. En el centro de la médula hay un tubo relleno de líquido cefalorraquídeo denominado conducto. Desde la médula parten nervios hacia el resto del cuerpo.

La médula sirve fundamentalmente para la transmisión de mensajes entre el encéfalo y las partes interiores del cuerpo (sensaciones que ascienden y órdenes que descienden). Además, puede elaborar respuestas automáticas rápidas denominadas actos reflejos.

Entradas relacionadas: