Sistema Nervioso Central y Periférico: Estructura, Función y Actos Reflejos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Médula Espinal: Centro de Conexión Nerviosa
La organización del tejido en la médula espinal es contraria a la del cerebro: la sustancia gris se sitúa en el interior y la sustancia blanca hacia el exterior. En el centro, rodeado de sustancia gris, hay un tubo relleno de líquido cefalorraquídeo, que es el epéndimo.
Desde la médula parten nervios hacia el resto del cuerpo. La médula espinal sirve como vía de transmisión entre el encéfalo y las partes inferiores del cuerpo, y tiene la capacidad de elaborar respuestas automáticas rápidas, conocidas como actos reflejos.
Sistema Nervioso Periférico: La Red de Comunicación Corporal
El sistema nervioso periférico es un conjunto de nervios ramificados distribuidos por todo el cuerpo. Se distinguen tres tipos principales de nervios:
- Aferentes (sensitivos): Transmiten información sensorial hacia el sistema nervioso central.
- Eferentes (motores): Llevan órdenes desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas.
- Mixtos: Contienen fibras sensitivas y motoras.
Cuando los nervios parten del encéfalo, se denominan nervios craneales, y cuando lo hacen desde la médula espinal, se conocen como nervios raquídeos o espinales. En el trayecto de algunos nervios, existen engrosamientos llamados ganglios nerviosos, formados por cuerpos neuronales donde se establece la sinapsis entre neuronas, lo que permite controlar el recorrido del impulso nervioso.
Los Nervios Craneales
Son 12 pares de nervios que emergen de diferentes zonas del encéfalo y se dirigen a distintas partes de la cabeza. Pueden ser exclusivamente sensitivos, motores o mixtos, dependiendo de su función.
Los Nervios Espinales
Existen 31 pares de nervios espinales que salen secuencialmente de distintas partes de la médula espinal, clasificándose en cervicales, dorsales, lumbares y sacros. Cada par presenta en su inserción dos ramas: una motora y otra sensorial, que se unen posteriormente en un solo cordón nervioso que se ramifica en plexos nerviosos.
Elaboración de la Respuesta Simple: Actos Reflejos
En la médula espinal se establecen sinapsis entre las neuronas sensoriales raquídeas y las motoras, o a través de neuronas intermedias que forman parte de la sustancia gris. Cuando se recibe un estímulo sensorial, el impulso nervioso sigue una ruta hacia el cerebro para hacernos conscientes de él. A la vez, se crea un "cortocircuito" en la médula que permite una respuesta automática e involuntaria, diseñada para evitar daños. Estas respuestas son los actos reflejos.
Sistemas Nerviosos Somático y Autónomo: Control Voluntario e Involuntario
Los nervios que se dirigen desde los centros receptores internos hacia el sistema nervioso central forman una parte crucial del sistema nervioso. Aportan información visceral y del medio interno, lo que permite generar respuestas automáticas involuntarias o reflejos viscerales.
Sistema Nervioso Simpático
Este sistema participa en acciones de activación e incremento del gasto de energía, preparando al organismo para situaciones de "lucha o huida". Utiliza adrenalina y noradrenalina como neurotransmisores principales.
Sistema Nervioso Parasimpático
El sistema nervioso parasimpático interviene en acciones de relajación y bajo gasto de energía, promoviendo el "descanso y la digestión". Su principal neurotransmisor es la acetilcolina.
El sistema nervioso autónomo estimula órganos y sistemas mediante órdenes involuntarias procedentes del sistema nervioso central, específicamente del hipotálamo, del bulbo raquídeo (en el encéfalo) o de la médula espinal.