El Sistema Nervioso: Componentes, Operación y Patologías
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Sistema Nervioso Periférico
Dentro del sistema nervioso periférico, se distingue el sistema nervioso somático (que ejecuta movimientos voluntarios) y el sistema nervioso vegetativo (que controla movimientos involuntarios). El sistema nervioso periférico está formado por los nervios sensitivos (que captan información sensorial) y los nervios motores (que llevan información a los efectores).
Funcionamiento del Sistema Nervioso
El sistema nervioso funciona mediante circuitos entre neuronas. Estos circuitos se activarán según el tipo de actividad que se desarrolle, los tipos de neuronas y los tipos de circuitos. Una vez procesada la información (en mayor o menor grado) se producirá una respuesta visible (como una respuesta motora, por ejemplo) o invisible (como memorizar una nueva palabra).
Enfermedades Neurológicas
- Meningitis:
- Inflamación, normalmente infecciosa, de las meninges (envoltura del sistema nervioso central).
- Epilepsia:
- Desorden neurológico crónico. Provoca ataques en los que tienen lugar impulsos eléctricos cerebrales de forma excesiva, anormal y sincronizada.
- Esclerosis Múltiple:
- Enfermedad degenerativa causada por la pérdida progresiva de la vaina de mielina que cubre los axones de las neuronas. Según el tipo de neurona afectada, los problemas que se van presentando en la persona son diferentes: problemas motrices, de visión, de habla, etc.
- Parkinson:
- Enfermedad degenerativa provocada por la pérdida de las neuronas que producen dopamina en una determinada área del cerebro, encargada del control motor. Eso hace que la persona acostumbre a presentar trastornos motores, como temblores, lentitud en los movimientos o falta de equilibrio. En fases más avanzadas de la enfermedad, la persona puede tener dificultades para realizar actividades básicas, como por ejemplo andar, tragar, hablar o hacer tareas sencillas.
- Alzheimer:
- Tipo particular de demencia. Es una enfermedad grave que deteriora todas las funciones intelectuales (memoria, razonamiento) de forma progresiva. La causa que lo provoca es poco conocida, pero parecen estar demostrados los efectos preventivos de una vida intelectual activa.