El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

BIOLOGÍA: El Sistema Nervioso

Funciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está constituido por un conjunto de órganos especializados en la regulación de los procesos internos del organismo mediante tres funciones principales:

  • Sensitiva: Detecta estímulos internos y externos.
  • Integradora: Analiza la información sensorial y toma decisiones.
  • Motora: Genera respuestas a través de la activación de músculos o glándulas.

Divisiones del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC, compuesto por el encéfalo y la médula espinal, cumple la función integradora, analizando la información sensorial y elaborando respuestas.

Encéfalo

El encéfalo se encarga de los procesos complejos y se divide en:

  • Cerebro: Controla los movimientos voluntarios y las funciones cognitivas superiores.
  • Cerebelo: Coordina los movimientos del cuerpo y el equilibrio.
  • Bulbo raquídeo: Regula funciones involuntarias como la respiración y el ritmo cardíaco.
Médula Espinal

La médula espinal conduce impulsos nerviosos entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP, formado por nervios y ganglios, cumple las funciones sensitiva y motora, transmitiendo información sensorial al SNC y llevando las respuestas del SNC a los órganos efectores.

El Acto Reflejo

El acto reflejo es una respuesta involuntaria, rápida y de corta duración ante un estímulo. Es un proceso simple que involucra un circuito neuronal específico llamado arco reflejo.

Arco Reflejo

El arco reflejo es la vía neuronal que sigue un impulso nervioso durante un acto reflejo. Consta de las siguientes etapas:

  1. Estímulo: Un cambio en el ambiente interno o externo que activa un receptor sensorial.
  2. Receptor: Capta el estímulo y lo convierte en un impulso nervioso.
  3. Neurona aferente (vía aferente): Conduce el impulso nervioso desde el receptor hacia el centro de elaboración en el SNC.
  4. Centro elaborador: Analiza la información y genera una respuesta.
  5. Interneurona: Transmite el impulso nervioso entre la neurona aferente y la neurona eferente.
  6. Neurona eferente (vía eferente): Envía el impulso nervioso desde el centro elaborador hacia un efector.
  7. Efector: Ejecuta la respuesta, como la contracción de un músculo o la secreción de una glándula.

Las Neuronas: Unidades Funcionales del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células especializadas que transmiten información en el sistema nervioso. Su estructura consta de:

  • Soma: Cuerpo celular que contiene el núcleo y la mayoría de los orgánulos.
  • Dendritas: Prolongaciones ramificadas que reciben señales de otras neuronas.
  • Axón: Prolongación larga que transmite impulsos nerviosos a otras neuronas, músculos o glándulas.
  • Vaina de mielina: Capa aislante que rodea el axón y acelera la transmisión del impulso nervioso.
  • Nodos de Ranvier: Interrupciones en la vaina de mielina que permiten la regeneración del impulso nervioso.
  • Terminal sináptico: Extremo del axón que libera neurotransmisores para comunicarse con otras células.

Tipos de Neuronas

Las neuronas se clasifican según su estructura y función:

  • Unipolares: Tienen una sola prolongación que se divide en dos ramas.
  • Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una dendrítica y otra axónica.
  • Multipolares: Tienen un axón y varias dendritas.
  • Aferentes: Conducen impulsos nerviosos desde los receptores hacia el SNC.
  • Eferentes: Conducen impulsos nerviosos desde el SNC hacia los efectores.
  • Interneuronas: Conectan neuronas aferentes y eferentes dentro del SNC.

Transmisión de la Información Nerviosa

Potencial de Reposo

En estado de reposo, la neurona mantiene una diferencia de potencial eléctrico a través de su membrana, llamada potencial de reposo (-70 mV), debido a la distribución desigual de iones (principalmente potasio y sodio) dentro y fuera de la célula.

Impulso Nervioso

La información se transmite a través de impulsos nerviosos, que son cambios rápidos en el potencial de membrana. Estos impulsos se generan cuando un estímulo alcanza el umbral de excitación de la neurona, desencadenando una serie de eventos llamados potencial de acción.

Potencial de Acción

El potencial de acción consta de tres fases:

  1. Despolarización: Apertura de canales de sodio, entrada de Na+ y aumento del potencial de membrana.
  2. Repolarización: Cierre de canales de sodio, apertura de canales de potasio, salida de K+ y retorno del potencial de membrana al reposo.
  3. Hiperpolarización: Salida excesiva de K+, lo que lleva el potencial de membrana por debajo del reposo por un breve período.

El Sistema Endocrino: Comunicación Química

El sistema endocrino está formado por glándulas que liberan hormonas, mensajeros químicos que regulan diversas funciones del cuerpo.

Glándulas Endocrinas

Las glándulas endocrinas liberan hormonas al torrente sanguíneo para que actúen sobre células diana en diferentes partes del cuerpo. No poseen conductos de secreción, a diferencia de las glándulas exocrinas, que secretan sustancias al exterior del cuerpo.

Hipotálamo

El hipotálamo es una región del encéfalo que produce hormonas que controlan la secreción hormonal de la glándula hipófisis, la glándula maestra del sistema endocrino.

Entradas relacionadas: