Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación, Hormonas y Homeostasis
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Diferencias entre el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino
1)a- El sistema nervioso actúa de forma rápida y sus efectos son de corta duración, a través de neurotransmisores. En cambio, el sistema endocrino actúa de manera más lenta y sus efectos son más prolongados, a través de hormonas.
Clasificación de las Glándulas
b- Las glándulas se clasifican en:
- Exocrinas: Secretan sus productos al exterior o a cavidades internas. Ejemplos: glándulas salivales y sudoríparas.
- Mixtas: Poseen función tanto exocrina como endocrina. Ejemplos:
- Páncreas: Exocrina (jugo pancreático), endocrina (insulina y glucagón).
- Ovarios: Exocrina (óvulos), endocrina (progesterona y estrógenos).
- Testículos: Exocrina (espermatozoides), endocrina (testosterona).
- Endocrinas: Secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo. Ejemplos: tiroides, hipófisis, paratiroides.
Hormonas y Células Diana
2)a- Las hormonas son sustancias químicas que actúan como mensajeros. Se clasifican en:
- Hormonas hidrofílicas: Se unen a receptores ubicados en la membrana plasmática de la célula diana.
- Hormonas hidrofóbicas: Se unen a receptores intracelulares (dentro de la célula).
En ambos casos, la unión hormona-receptor desencadena una cascada de señales intracelulares que produce una respuesta específica.
b- Las células diana (o blanco) son aquellas que poseen receptores específicos para determinadas hormonas. A continuación, se presentan algunos ejemplos de glándulas, hormonas y sus respectivas células u órganos diana:
- Hipófisis → Ocitocina → Útero
- Páncreas → Insulina → Todas las células del cuerpo
- Riñón → Eritropoyetina → Huesos (médula ósea)
- Tiroides → Calcitonina → Huesos
Mecanismos de Retroalimentación (Feedback)
3) Los procesos homeostáticos de retroalimentación regulan la producción de hormonas y mantienen el equilibrio interno del cuerpo (homeostasis). Existen dos tipos principales:
- Retroalimentación positiva: Un aumento en la concentración de una hormona estimula aún más su producción (+,+).
- Retroalimentación negativa: Un aumento en la concentración de una hormona inhibe su producción (+,-). Este es el mecanismo más común.
Células Inductoras e Inducidas
4)a-
- Célula inductora: Célula de la glándula endocrina que sintetiza y libera la hormona (el mensaje químico).
- Célula inducida (o diana): Célula que posee receptores específicos para esa hormona, permitiendo que se produzca una respuesta.
Interacción Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides
5) El hipotálamo (parte del sistema nervioso) secreta neurohormonas que actúan sobre la hipófisis (glándula del sistema endocrino). La hipófisis, a su vez, libera hormonas como la tirotrofina (TSH), que estimula la tiroides. La tiroides produce tiroxina (T4), que afecta a prácticamente todas las células del cuerpo. El hipotálamo, por lo tanto, regula la función de la hipófisis, la cual, a su vez, controla la actividad de otras glándulas endocrinas, como la tiroides.