Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso
La Neurona
El Sistema Nervioso (SN) está formado por neuronas, un tipo celular especializado radioresistente que transmite y recibe información mediante neurotransmisores. Sus partes principales son:
- Soma: cuerpo o cabeza de la neurona.
- Dendritas: reciben y transmiten información.
- Axón: prolongación del soma por donde circula la información.
- Vaina de mielina: de naturaleza lipídica, aísla y mejora la conducción de los impulsos nerviosos.
Existen dos tipos de fibras nerviosas:
- Fibra Nerviosa rápida (mielínica): la información viaja a saltos gracias a la vaina de mielina.
- Fibra Nerviosa lenta (amielínica): la información tarda más en transmitirse al no haber vaina de mielina.
En las enfermedades degenerativas, como la esclerosis múltiple, la falta de mielina provoca que la información se transmita lentamente.
Sinapsis
La sinapsis es el proceso de comunicación entre neuronas. Se compone de:
- Neurona emisora: transmite la señal mediante neurotransmisores.
- Neurona receptora: recibe las señales.
Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC recibe información a través de las vías aferentes, la procesa, genera una respuesta y la envía al Sistema Nervioso Periférico (SNP). Está compuesto por:
- Encéfalo: masa voluminosa protegida por el cráneo.
- Médula espinal: comunica el cerebro con el resto del cuerpo.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El SNP reparte la información por el cuerpo. Controla funciones motoras y sensoriales, produce información y prepara una respuesta que envía por la vía eferente.
Tipos de Neuronas
- Motora: conduce impulsos desde el SNC a la periferia.
- Sensorial: conduce impulsos desde la periferia al SNC.
- Interneurona: actúa como intermediario entre las neuronas motoras y sensitivas.
Meninges
Las meninges son membranas que protegen los órganos del SNC y crean espacios que amortiguan los golpes al encéfalo. Se dividen en tres capas:
- Duramadre: capa externa, dura y gruesa. Tiene dos regiones:
- Endosteica: mayor porción, contiene vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
- Encefálica: forma tabiques que separan zonas del cerebro.
- Aracnoides: protege el SNC y almacena líquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo.
- Piamadre: capa interna que envuelve el encéfalo y la médula espinal. Contiene las arterias que distribuyen los vasos sanguíneos del SN.
Cerebelo
El cerebelo comunica el aparato locomotor con las vías sensitivas. Los hemisferios cerebelosos están separados por la hendidura del vermis cerebelar y se encargan del entorno neuronal y la propiocepción.
Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas
Glándulas
Las glándulas producen hormonas y se clasifican en:
- Endocrinas: vierten las hormonas a la sangre, donde circulan hasta su órgano objetivo.
- Exocrinas: vierten las hormonas al interior o exterior del cuerpo.
Tipos de Hormonas según su Composición Química
- Esteroideas: derivadas del colesterol. Atraviesan la célula con la que comparten naturaleza lipídica. La hormona llega a un receptor en el núcleo y produce un cambio.
- No esteroideas: no derivan del colesterol y no son compatibles con la membrana celular. Provocan una reacción interna donde un segundo mensajero se dirige al núcleo para activar un receptor.
Regulación Hormonal
- Retroalimentación positiva: a mayor cantidad de hormonas, mayor producción; a menor cantidad, menor producción.
- Retroalimentación negativa: a mayor cantidad de hormonas, menor producción; a menor cantidad, mayor producción.
Tiroides
La tiroides se encuentra en la parte anterior del cuello, a ambos lados de la tráquea, con dos lóbulos unidos por el istmo. Produce hormonas que regulan el metabolismo y el crecimiento. También produce calcitonina, un marcador tumoral que regula el calcio en sangre, llevándolo a los huesos para su degradación.
Paratiroides
Las paratiroides son glándulas pequeñas encargadas de producir la hormona paratiroidea, antagonista de la calcitonina. Regula los niveles de fosfato y calcio en sangre.
Páncreas
El páncreas es una glándula endocrina y exocrina. Como glándula endocrina, vierte hormonas a la sangre producidas en los islotes de Langerhans. Como glándula exocrina, produce jugo pancreático.
Hormonas del Páncreas
- Insulina: se libera al detectar un exceso de glucosa en sangre, uniéndose a ella para formar glucógeno.
- Glucagón: se libera cuando hay un descenso de azúcar en sangre.
- Somatostatina: se encuentra en las células de los islotes e inhibe la liberación de otras hormonas.
Diabetes
- Gestacional: reversible y pasajera.
- Tipo 2: provocada por el estilo de vida, genera resistencia a la insulina. Es reversible en prediabéticos.
- Tipo 1: genética, es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo detecta un peligro en los islotes de Langerhans y no produce insulina.
El Globo Ocular
El globo ocular es un órgano esférico dividido en dos regiones:
Segmento anterior:
- Cuerpos ciliares: estructura muscular asociada al cristalino que ayuda a su movimiento.
- Coroides: proporciona el riego sanguíneo.
- Retina: contiene células que permiten la visión.
- Iris: da color al ojo y regula la entrada de luz junto con la pupila.
- Córnea.
- Sustancia acuosa: lubrica la zona, proporciona oxígeno y nutrientes.
Segmento posterior:
- Esclerótica: tejido conjuntivo.