Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Componentes y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Sistema Nervioso: Componentes y Funciones

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC se encarga de analizar los estímulos y elaborar respuestas motoras, tanto voluntarias como involuntarias. Además, desempeña un papel crucial en funciones cognitivas superiores como la memoria y la inteligencia. Está compuesto por:

  • Médula espinal
  • Encéfalo

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP actúa como un puente de comunicación, llevando la información sensorial desde los órganos de los sentidos hasta el SNC y transmitiendo las respuestas del SNC a los órganos efectores. Está constituido por:

  • Nervios
  • Ganglios periféricos

Los nervios se clasifican en:

  • Nervios sensitivos
  • Nervios motores
  • Nervios mixtos

Según su origen, los nervios pueden ser:

  • Nervios craneales
  • Nervios espinales
  • Ganglios nerviosos periféricos, que incluyen:
    • Sistema somático
    • Sistema autónomo, que a su vez se divide en:
      • Sistema Nervioso Autónomo Simpático (S.A. Simpático)
      • Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático (S.A. Parasimpático)

Actos Involuntarios y Reflejos

Los actos involuntarios son respuestas automáticas e inmediatas controladas por la médula espinal. Se clasifican en:

  • Reflejo somático: Como la retirada de una extremidad ante un estímulo doloroso.
  • Reflejo autónomo: Controlados por el bulbo raquídeo, como la variación del latido cardíaco.

Etapas de un Acto Reflejo

  1. El receptor capta un estímulo.
  2. La médula espinal elabora una respuesta inmediata.
  3. Los efectores reciben la orden y ejecutan la respuesta.

Arcos Reflejos

  • Arcos Reflejos Monosinápticos: Involucran una neurona sensitiva y una motora entre el receptor y el efector.
  • Arcos Reflejos Polisinápticos: Involucran una neurona sensitiva, una o varias neuronas de asociación y una neurona motora.

Hormonas: Mensajeros Químicos del Organismo

Las hormonas son sustancias químicas que provocan respuestas fisiológicas, generalmente a cierta distancia del lugar donde se producen. Una vez formadas, se liberan a la sangre y son transportadas hasta las células diana.

Mecanismo de Acción Hormonal: Retroalimentación (Feedback)

El mecanismo de feedback o retroalimentación funciona de la siguiente manera:

  1. La glándula recibe el estímulo para producir una hormona.
  2. Se produce la hormona y se libera a la sangre.
  3. La hormona llega a los órganos diana.
  4. La acción de la hormona en los órganos diana hace que cese el estímulo inicial.

Sistema Endocrino y Neurohormonas

Sistema Endocrino en Insectos

En los insectos, los procesos de muda y metamorfosis están regulados por neurohormonas como:

  • Hormona juvenil: Estimula la muda.
  • Ecdisona: Producida por una glándula endocrina, induce la metamorfosis.

Sistema Endocrino en Vertebrados

En los vertebrados, las glándulas endocrinas actúan bajo el control del sistema nervioso.

Hipófisis

La hipófisis se localiza en la base del hipotálamo y consta de dos partes:

  • Adenohipófisis (hipófisis anterior): Libera hormonas que activan otras glándulas.
  • Neurohipófisis (hipófisis posterior): Almacena y libera hormonas como la oxitocina.

Efectores: Ejecutores de Respuestas

Efectores Motores

Los efectores motores permiten ejecutar respuestas que implican movimiento. Estos incluyen:

  • Sistema Muscular
  • Sistema Esquelético

Efectores Secretores

Los efectores secretores coordinan las respuestas a los estímulos internos y están representados por las glándulas exocrinas. Algunos ejemplos de glándulas exocrinas en animales son las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas y las glándulas mamarias.

Entradas relacionadas: