El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Salud Cerebral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El sistema nervioso es una compleja red de nervios y células que transmiten mensajes hacia y desde el cerebro y la médula espinal a las diferentes partes del cuerpo. Se divide principalmente en el Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico.

1. Estructura del Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) se encuentra protegido por la caja craneal y la columna vertebral, y está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

El Encéfalo

Ubicado en la caja craneal, el encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

  • Cerebro: Se divide en dos hemisferios. Sus salientes se conocen como circunvoluciones y las hendiduras como surcos o cisuras. La parte externa es la sustancia gris, encargada de almacenar y procesar la información, mientras que la sustancia blanca se encuentra en la zona más interna.
  • Cerebelo: Situado debajo del cerebro, también dividido en dos hemisferios con circunvoluciones. Su función principal es coordinar el movimiento y el equilibrio.
  • Bulbo Raquídeo: Enlaza el encéfalo con la parte superior de la médula espinal y controla funciones corporales vitales e involuntarias como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión.

La Médula Espinal

Se localiza en el interior de la columna vertebral. A través de ella ascienden mensajes hacia el encéfalo y parten 31 pares de nervios raquídeos o espinales. Además, la médula espinal gobierna algunos movimientos reflejos.

2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está formado por los nervios craneales y los nervios raquídeos. Según su función, pueden clasificarse en:

  • Nervios Sensitivos: Transportan información desde los órganos sensoriales hacia el Sistema Nervioso Central.
  • Nervios Motores: Transportan órdenes desde el Sistema Nervioso Central hacia los músculos y órganos encargados de llevar a cabo una respuesta.
  • Nervios Mixtos: Contienen fibras sensitivas y motoras.

Dependiendo de si realizan funciones conscientes o involuntarias, el SNP se subdivide en:

  • Sistema Nervioso Somático (SNS): Conecta los músculos esqueléticos con el Sistema Nervioso Central, siendo responsable de los actos voluntarios.
  • Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo (SNA): Conecta las vísceras con el Sistema Nervioso Central, regulando el funcionamiento involuntario de los órganos. Los órganos reciben órdenes antagonistas a través de dos tipos de nervios:
    • Nervios Parasimpáticos: Forman el sistema nervioso parasimpático, encargado de funciones de 'descanso y digestión'.
    • Nervios Simpáticos: Forman el sistema nervioso simpático, encargado de la respuesta de 'lucha o huida'.

3. Estructura de la Neurona

Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso, poseen prolongaciones filamentosas que facilitan la conexión con otras neuronas y con todos los órganos del cuerpo. En la neurona se distinguen dos partes principales:

  • El cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma.
  • Las prolongaciones: Estas son de dos tipos:
    • Las dendritas: Reciben los impulsos nerviosos.
    • El axón: Transmite los impulsos nerviosos.

El axón está protegido por la mielina, una sustancia grasa que forma la vaina de mielina. La mielina, junto a su vaina, constituye las fibras nerviosas. Estas fibras se agrupan en fascículos que, a su vez, forman los nervios.

4. Alteraciones en el Sistema Nervioso

El sistema nervioso puede verse afectado por diversas condiciones, clasificadas principalmente en trastornos orgánicos y psíquicos:

  • Trastornos Orgánicos: Son alteraciones físicas en los órganos del sistema nervioso.
    • Golpes: Pueden provocar lesiones en el encéfalo o la médula espinal.
    • Obstrucción (trombosis) o rotura (derrames) de arterias cerebrales, afectando el flujo sanguíneo.
    • Enfermedades Infecciosas: Como la poliomielitis o la meningitis, que afectan directamente al Sistema Nervioso Central.
    • Enfermedades Degenerativas: Por ejemplo, el Alzheimer o el Parkinson, que causan la pérdida progresiva de neuronas.
  • Trastornos Psíquicos: Son alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso que afectan la mente, el comportamiento y las emociones, como la depresión o la ansiedad.

5. Sinapsis

La sinapsis es la conexión funcional entre neuronas (sin contacto físico directo), permitiendo la transmisión de impulsos nerviosos de una neurona a otra. Puede ser de tipo eléctrica o química, siendo esta última la más común en el sistema nervioso humano.

Entradas relacionadas: