Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos de Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Función del Sistema Nervioso

La respuesta del sistema nervioso es rápida, poco duradera y específica.

Componentes del Sistema Nervioso

  • Receptores: Captan la información e inician el impulso nervioso.
  • Vías nerviosas sensitivas o aferentes: Transmiten los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los centros nerviosos.
  • Centros nerviosos: Órganos que reciben e interpretan los impulsos y elaboran las órdenes precisas. Incluyen la médula espinal y el encéfalo.
  • Vías nerviosas motoras o eferentes: Llevan las órdenes desde los centros nerviosos hasta los efectores.

Estructura del Encéfalo

  • Cerebro: Compuesto por dos hemisferios cerebrales unidos por el cuerpo calloso. Presenta sustancia gris en la superficie y sustancia blanca en el interior.
  • Cerebelo: Posee ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.
  • Médula espinal: La sustancia blanca se encuentra en la superficie y la sustancia gris en el interior. Se divide en las mismas partes que la columna vertebral. Controla numerosos actos reflejos.

Clasificación Funcional del Sistema Nervioso (Periférico)

  • Sistema Nervioso Somático: Controla las funciones voluntarias y coordina las acciones sensitivas del músculo esquelético.
  • Sistema Nervioso Visceral, Autónomo o Vegetativo: Regula las funciones involuntarias y automáticas, como la actividad del músculo liso, el músculo cardíaco y la temperatura corporal.
    • Sistema Nervioso Simpático: Actúa en situaciones de estrés o alerta.
    • Sistema Nervioso Parasimpático: Actúa en situaciones de reposo.

Células del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se compone de dos tipos principales de células: las neuronas y las células gliales (no descritas en el texto original, pero es importante mencionarlas para completar la información).

Estructura de la Neurona

  • Soma: Contiene el núcleo y las estructuras citoplasmáticas.
  • Dendritas: Prolongaciones, generalmente cortas y numerosas, encargadas de recibir la información.
  • Axón: Prolongación, usualmente larga, con una terminación arborizada llamada telodendrón, encargada de transmitir la información.

Tipos de Neuronas (Según sus Prolongaciones)

  • Unipolares: Poseen una única ramificación muy corta que se divide casi inmediatamente en dos prolongaciones: una funciona como dendrita y la otra como axón.
  • Bipolares: Tienen dos prolongaciones: un axón y una dendrita.
  • Multipolares: Presentan varias dendritas y un axón.

Entradas relacionadas: