Sistema Nervioso: Funcionamiento, Componentes y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Funcionamiento del Sistema Nervioso

  1. Recepción de información o estímulo: Tanto del exterior como del interior del organismo.
  2. Transmisión de señales eléctricas: Por parte de los receptores de los estímulos hacia los centros nerviosos por las vías aferentes.
  3. Procesamiento de la información: En los centros nerviosos.
  4. Respuesta de los centros nerviosos: Mediante la emisión de órdenes específicas a los estímulos recibidos.
  5. Transmisión de las respuestas: A través de las vías eferentes.
  6. Ejecución de las respuestas: Por los órganos, que pueden ser músculos, glándulas u otros órganos.

Funcionamiento de la Sinapsis Química y Eléctrica

Sinapsis Química:

  1. Conversión del estímulo: El estímulo que recibe la neurona presináptica se convierte en un impulso nervioso que recorre todo el axón hasta alcanzar el botón presináptico.
  2. Liberación de neurotransmisores: En el botón terminal, el impulso nervioso provoca la liberación de neurotransmisores, que son sustancias químicas contenidas en vesículas dentro del botón.
  3. Unión a receptores: Los neurotransmisores liberados en la fisura sináptica alcanzan los receptores específicos en la neurona postsináptica.
  4. Excitación de la neurona postsináptica: La neurona postsináptica se excita y transmite el impulso nervioso.

Sinapsis Eléctrica:

La corriente eléctrica pasa directamente de la neurona presináptica a la postsináptica. El impulso nervioso es transmitido sin que sea necesaria la liberación de neurotransmisores. Si el neurotransmisor es excitatorio, genera un potencial de acción en la neurona postsináptica y el impulso nervioso se transmite. Si, por el contrario, es inhibitorio, impide la posibilidad de que se produzca uno y el impulso se detiene.

Componentes del Arco Reflejo

  1. Receptor: Estructura especializada en captar los estímulos del medio externo o interno y transformarlos en impulsos nerviosos.
  2. Vía aferente: Fibras nerviosas de la neurona sensitiva, encargadas de conducir al centro nervioso integrador el impulso nervioso generado por el receptor.
  3. Centro nervioso integrador: Estructura nerviosa, como la médula espinal o parte del encéfalo, que procesa los impulsos nerviosos que le llegan por las vías aferentes y envía un nuevo impulso nervioso a través de las vías eferentes.
  4. Vía eferente: Fibras nerviosas de la neurona motora, que conducen el impulso nervioso generado en el centro nervioso integrador hasta el órgano efector.
  5. Efector: Músculo, o bien glándula, que no pertenece al sistema nervioso, y que se encarga de ejecutar la respuesta generada en el centro nervioso integrador, como una contracción muscular.

Funcionamiento de la Médula Espinal

Conductora:

Lleva la información sensitiva por medio de las fibras nerviosas aferentes que llegan al encéfalo, y respuestas u órdenes, que llegan del encéfalo a las fibras nerviosas eferentes que salen de la médula hacia otras partes del cuerpo.

Elaboradora:

Genera respuestas reflejas ante estímulos que llegan por las fibras nerviosas aferentes.

Funcionamiento del Sistema Nervioso Parasimpático y Simpático

Parasimpático:

  • Estimula funciones básicas de la vida vegetativa del organismo, como la digestión.
  • Ejerce un efecto inhibitorio sobre funciones estimuladas por el sistema simpático, como son la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria.
  • Promueve la contracción de la musculatura bronquial y de la pupila del ojo.

Simpático:

  • Dilatar la pupila para que ingrese más luz a los ojos.
  • Aumentar el estado de alerta.
  • Aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que asegura una mejor irrigación de órganos vitales.
  • Determinar la contracción de los vasos sanguíneos de la piel para disminuir el riesgo de hemorragias.
  • Aumentar la cantidad de azúcar en la sangre, lo que asegura un mayor aporte energético.
  • Aumentar el flujo sanguíneo hacia los músculos y pulmones.
  • Inhibir funciones vegetativas que son estimuladas por el parasimpático, como la digestión.

Entradas relacionadas: