Sistema Nervioso y Hipoacusia: Funciones, Tipos y Tratamientos Auditivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Sistema Nervioso: Funciones y Divisiones

El Sistema Nervioso (SN) se organiza funcionalmente en dos grandes divisiones:

Sistema Nervioso Somático

  • Regula las funciones voluntarias, aquellas que controlamos de forma consciente.
  • Actúa sobre los músculos esqueléticos, permitiendo el movimiento y el mantenimiento de la postura.

Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo

Formado por los nervios que regulan las funciones involuntarias, es decir, aquellas que no dependen de la conciencia del individuo. Controla procesos como el latido cardíaco, la musculatura lisa, los vasos sanguíneos, las glándulas y las vísceras.

A su vez, se divide en dos sistemas que actúan de forma opuesta y coordinada:

Sistema Nervioso Simpático

  • Actúa en situaciones de generación o gasto de energía y de estrés, preparando el cuerpo para responder en una situación de alerta, lucha y huida.
  • Estimula las actividades necesarias en los estados de emergencia y desgaste interno.
  • Produce la secreción de neurotransmisores como la adrenalina y la noradrenalina por las glándulas suprarrenales.
  • Sus efectos incluyen:
    • Dilatación de las pupilas.
    • Aumento del pulso y la frecuencia respiratoria.
    • Aumento de la sudoración y el gasto de glucosa.
    • Disminución de los movimientos digestivos y las secreciones de las glándulas digestivas.
  • Está formado por nervios raquídeos que nacen a ambos lados de la médula espinal en la zona dorsal y lumbar (parte del Sistema Nervioso Periférico - SNP).

Sistema Nervioso Parasimpático

  • Predomina en situaciones de reposo.
  • Es ahorrador de energía al controlar sus reservas, disminuyendo el latido cardíaco y aumentando la actividad glandular. (Nota: El texto original menciona "debido a la acción de la noradrenalina" en este contexto.)
  • Está formado por:
    • Nervios craneales que nacen del encéfalo (parte del Sistema Nervioso Central - SNC) e inervan el corazón, los bronquios, el estómago y los intestinos.
    • Nervios de la región sacra de la médula espinal (parte del Sistema Nervioso Periférico - SNP) que inervan la vejiga, el recto y los órganos genitales.

Hipoacusia o Acusia: Tipos, Causas y Tratamientos

La hipoacusia o acusia, comúnmente conocida como sordera, se refiere a la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva.

Tipos de Hipoacusia

  • Congénita: Presente desde el nacimiento.
  • Adquirida: Desarrollada a lo largo de la vida.
  • Por envejecimiento (Presbiacusia): Relacionada con la edad.

Origen y Clasificación

El origen de la hipoacusia puede clasificarse en:

  • Hipoacusia de transmisión o conductiva: Causada por una alteración en la transmisión del sonido en el oído externo y medio.
  • Hipoacusia de percepción o neurosensorial: Resultante de lesiones en el oído interno o en las vías nerviosas relacionadas.
  • Hipoacusia mixta: Una combinación de las anteriores, que puede ser causada por condiciones como otitis, alteraciones vasculotensionales o neuritis.

Tratamientos para la Hipoacusia

  • Para la hipoacusia de transmisión: Se utiliza el uso de audífonos, que actúan como amplificadores de la vibración sonora.
  • Para la hipoacusia de percepción: Se recurre al implante coclear. Este tratamiento requiere una cuidadosa rehabilitación, cuyo objetivo es educar al cerebro para que identifique y codifique las sensaciones sonoras que recibe, un proceso similar al desarrollo auditivo natural en nuestros primeros años de vida.

Entradas relacionadas: