Sistema Nervioso Humano: Estructura, Clasificación y Células Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Sistema Nervioso: Estructura y Clasificación

El Sistema Nervioso (SN) es una compleja red de células especializadas que transmite señales entre diferentes partes del cuerpo. Se clasifica de diversas maneras para facilitar su estudio y comprensión.

Clasificación Anatómica del Sistema Nervioso

Anatómicamente, el Sistema Nervioso se divide en dos componentes principales:

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) es el centro integrador y de comunicaciones del organismo. Recibe estímulos del exterior del cuerpo (estereorreceptivo) y del interior, procesa la información y genera respuestas. Está compuesto por:

  • Cerebro
  • Médula Espinal

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que se encuentra fuera del SNC. Su función es conectar el SNC con los órganos, las extremidades y la piel. Incluye:

  • Nervios Craneales
  • Nervios Raquídeos
  • Ganglios Nerviosos

Clasificación Funcional del Sistema Nervioso

Funcionalmente, el Sistema Nervioso se clasifica en:

a) Componente Sensitivo (Aferente)

El componente sensitivo (aferente) está formado por dendritas que conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales (internos y externos) hasta el SNC para su procesamiento.

b) Componente Motor (Eferente)

El componente motor (eferente) conduce los impulsos nerviosos desde el SNC hacia los órganos efectores (músculos y glándulas) para generar una respuesta. Este componente se subdivide a su vez en:

Sistema Nervioso Somático

El Sistema Nervioso Somático controla las respuestas de tipo voluntario, principalmente las relacionadas con el músculo esquelético.

Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autónomo (o vegetativo) controla las funciones involuntarias del cuerpo. Los impulsos del SNC se transmiten primero a un ganglio autónomo, desde donde se dirigen hacia el órgano efector. Regula respuestas de tipo involuntario en el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas.

Células del Tejido Nervioso

El tejido nervioso está compuesto por dos tipos principales de células: las neuronas y la neuroglia.

La Neurona: Unidad Funcional del SN

La neurona es la unidad estructural y funcional fundamental del Sistema Nervioso. Es una célula especializada en la recepción, procesamiento y transmisión de información.

Partes de la Neurona

Las partes principales de una neurona son:

  • Pericarion (Soma o Cuerpo Celular)

    Es la porción central o cuerpo de la célula, donde se encuentra el núcleo y la mayoría de los orgánulos. Su tamaño y forma son variables (esféricas, fusiformes, piramidales, estrelladas).

  • Dendritas

    Son prolongaciones ramificadas, múltiples y gradualmente más finas que conducen los impulsos nerviosos hacia el pericarion. Poseen espinas dendríticas y cuerpos de Nissl.

  • Axón o Cilindroeje

    Es una prolongación única que lleva los impulsos nerviosos desde el pericarion hacia otras neuronas o hacia un órgano efector. Carece de cuerpos de Nissl y presenta telodendrones en su extremo distal.

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se pueden clasificar según diferentes criterios:

Según el Número de Prolongaciones

  • Unipolares
  • Pseudounipolares
  • Bipolares
  • Multipolares

Según la Forma del Pericarion

  • Piriformes: (Ej. Células de Purkinje en el cerebelo).
  • Esféricas: (Ej. Neuronas de los ganglios craneoespinales).
  • Fusiformes: (Ej. Neuronas bipolares).
  • Estrelladas: (Ej. Interneuronas en la retina ocular).
  • Piramidales: (Ej. Neuronas de la corteza cerebral).

Según la Longitud del Axón

  • Golgi tipo I: Poseen un axón largo que alcanza regiones muy alejadas del cuerpo celular, constituyendo la base de los nervios periféricos. (Ej. Neuronas motoras).
  • Golgi tipo II: Poseen un axón corto que se ramifica abundantemente cerca del cuerpo celular. Son neuronas de aspecto variado en formas y tamaño, a menudo interneuronas.

Según su Función

  • Neuronas Sensitivas (Aferentes): Transmiten información desde los receptores hacia el SNC.
  • Neuronas Motoras (Eferentes): Transmiten información desde el SNC hacia los efectores (músculos y glándulas).
  • Interneuronas: Conectan neuronas entre sí dentro del SNC, facilitando la comunicación y el procesamiento de información.

La Neuroglia (Células Gliales)

La Neuroglia (o células gliales) son células de sostén que se encuentran en el Sistema Nervioso Central y Periférico, proporcionando soporte estructural y funcional a las neuronas, además de participar en la nutrición y protección.

Tipos de Neuroglia en el SNC

  • Astrocitos

    Tienen forma de estrella y numerosas prolongaciones citoplasmáticas fibrosas. Participan en el soporte estructural, la regulación del ambiente iónico, la nutrición neuronal y la formación de la barrera hematoencefálica.

  • Oligodendrocitos

    Poseen menos prolongaciones y son más ramificadas que los astrocitos. Son responsables de formar la mielina en el SNC, que aísla los axones y acelera la transmisión nerviosa.

  • Microglía

    Son las células gliales más pequeñas, con prolongaciones muy delgadas y finas espinas. Son las únicas de origen mesodérmico y cumplen una función fagocítica, actuando como el sistema inmune del SNC, eliminando desechos y patógenos.

  • Células Ependimarias

    Forman un epitelio cúbico simple que recubre la superficie interna de los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal. Contienen cilios que ayudan a incrementar la velocidad del flujo del líquido cefalorraquídeo.

Entradas relacionadas: