El Sistema Nervioso: Organización, Neuronas y Osteología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
El Sistema Nervioso: Estructura y Funcionamiento
El sistema nervioso es la ruta de las instrucciones que permiten que nuestro cuerpo realice actividades con gran precisión. Aquí consideramos la estructura y funcionamiento de las neuronas, las células que conforman el sistema nervioso, que a su vez incluye al cerebro.
División del Sistema Nervioso
El sistema nervioso se divide estructural y funcionalmente.
Estructural
- Sistema Nervioso Central (SNC):
- Encéfalo: cerebro, cerebelo y tronco encefálico.
- Médula Espinal (ME): mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP):
- Somático: 31 pares de nervios espinales y 12 pares de nervios craneales.
- Autónomo: simpático y parasimpático.
El SNC está protegido por estructuras óseas, mientras que el SNP está compuesto por nervios.
Funcional
- Sistema Nervioso Somático: Percibe y controla la interacción de nuestro cuerpo con el ambiente externo.
- Sistema Nervioso Autónomo: Percibe, controla y regula la condición del ambiente interno.
Arco Reflejo
Arco Reflejo: Respuesta rápida e involuntaria que se genera desde la médula espinal.
La Neurona: Unidad Básica del Sistema Nervioso
Neurona: Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Las neuronas han perdido la capacidad de división celular. Poseen la capacidad de recibir impulsos de los órganos receptores u otras neuronas, y de transmitir impulsos a otras neuronas u órganos efectores.
La neurona tiene 4 funciones principales:
- Recibir información del medio interno, externo y de otras neuronas.
- Integrar la información recibida y producir una señal de respuesta.
- Conducir la señal a su terminación (ley del todo o nada).
- Transmitir la señal a otras neuronas, glándulas o músculos.
Tipos de Neuronas
- Neuronas sensitivas: Ubicadas en el cerebro y la médula espinal.
- Neuronas de asociación: Ubicadas en el encéfalo y la médula espinal.
- Neuronas motoras: Conectadas a órganos efectores.
Según sus prolongaciones, las neuronas pueden ser:
- Monopolares
- Bipolares
- Multipolares
Neuroglias: Soporte del Sistema Nervioso
Neuroglias: Células de sostén no excitables que, en conjunto, se denominan neuroglia. No conducen información, pero apoyan de diversas maneras la función de las neuronas. Existen cuatro tipos principales:
- Astrocitos
- Microglía
- Células ependimarias
- Oligodendrocitos
- Células de Schwann
Osteología: Huesos del Sistema Nervioso
Osteología: El sistema óseo, compuesto por 206 huesos, proporciona sostén y protección al cuerpo.
Cráneo
El cráneo es una caja ósea destinada a alojar y proteger la parte más voluminosa y noble del neuroeje: el encéfalo. Está formado por 8 huesos, cuatro impares y cuatro pares:
- Impares:
- Frontal
- Occipital
- Etmoides
- Esfenoides
- Pares:
- 2 Parietales
- 2 Temporales
Columna Vertebral
La columna vertebral tiene como función el sostén y la protección de la médula espinal. Está compuesta por:
- 7 vértebras cervicales (C1 Atlas, C2 Axis, etc.)
- 12 vértebras torácicas
- 5 vértebras lumbares
- Hueso sacro
- Cóccix
Disco Intervertebral
Los discos intervertebrales están llenos de una sustancia gelatinosa que amortigua la columna vertebral.
Médula Espinal: Centro de Conexiones Nerviosas
Médula Espinal (ME): Porción de los centros nerviosos alojada en el conducto raquídeo. Procede de la parte caudal del tubo neural. Está rodeada por meninges (piamadre, aracnoides y duramadre). Se extiende en el adulto hasta el borde inferior de la primera vértebra lumbar, y en el recién nacido hasta la tercera. Está fijada por los ligamentos dentados, el filum terminal y las raíces de los nervios espinales.
Es una estructura alargada, casi cilíndrica, con un diámetro aproximado de 1 cm. Presenta engrosamientos superior (C5-T1) e inferior (L1-S2). Termina en el cono medular. Tiene una longitud de 45 cm en hombres y 43 cm en mujeres. Posee 31 pares de nervios (8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo).
- Sustancia Gris: Conformada por los axones neuronales.
- Sustancia Blanca: Fibras nerviosas mielinizadas.
Líquido Cefalorraquídeo: Protección y Mantenimiento
Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Líquido transparente, acelular e inodoro que protege la médula espinal y el encéfalo, y mantiene la presión intracraneal. Se encuentra en el espacio subaracnoideo. Se origina principalmente en los plexos coroideos, el tercer y cuarto ventrículo, y el espacio subaracnoideo. Se reabsorbe por las granulaciones aracnoideas y luego pasa a la sangre. Es similar al plasma sanguíneo. Se producen aproximadamente 500 ml al día, con una renovación de 150 ml cada 3 o 4 horas.
Una posible enfermedad relacionada con el LCR es la hidrocefalia.