Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Anatomía y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales

Percepción Sensorial

Las percepciones se originan cuando la información que suministran los receptores es enviada al cerebro mediante los nervios. La función de los receptores es obtener información tanto del medio externo como del medio interno.

Piel y Tacto

Epidermis: Capa externa de la piel.

Dermis: Capa interna de la piel.

Gusto

Las papilas gustativas contienen los receptores que captan los gustos.

Olfato

En las fosas nasales se encuentra la mucosa olfativa, capaz de detectar estímulos químicos. Estos receptores se clasifican como quimiorreceptores.

Audición

Oído Externo

El pabellón de la oreja capta las ondas sonoras y el conducto auditivo externo las transporta hasta el tímpano.

Oído Medio

La membrana del tímpano vibra transmitiendo las ondas al interior de la caja del tímpano. Allí, la cadena de tres huesecillos transporta las vibraciones al caracol.

Oído Interno

El caracol tiene en su interior un líquido a través del cual viajan las ondas hasta "chocar" con receptores que transforman las vibraciones en impulsos nerviosos.

La audición se produce cuando las ondas sonoras golpean la membrana timpánica y la hacen vibrar. Estas vibraciones mueven los tres huesos del oído medio. El estribo golpea la membrana llamada ventana oval, la cual se comunica con el caracol. Este capta las vibraciones y las convierte en señales nerviosas que son transmitidas al cerebro.

Visión

Esclerótica

La capa más externa donde se encuentra la córnea, que es transparente y curva, y permite el paso de la luz.

Coroides

Es la capa media, que tiene muchos capilares sanguíneos. En su parte frontal está el cuerpo ciliar, a continuación, el iris (la parte de color del ojo) y en su centro se encuentra la pupila. Después del iris está el cristalino, que permite enfocar la visión.

Retina

Es la capa interna del ojo que tiene dos tipos de fotorreceptores: bastones, que captan los grises, y conos, que captan los colores.

La luz atraviesa la córnea, penetra en la pupila y pasa a través del cristalino a la retina. La luz que ingresa al cristalino es regulada por la pupila, el enfoque le corresponde a la córnea y al cristalino. La imagen enfocada por el cristalino se proyecta sobre la retina de forma invertida. Los fotorreceptores de la retina captan la señal lumínica y la transforman en señal nerviosa, la cual llega al cerebro por el nervio óptico. En el cerebro, la imagen se invierte nuevamente y es finalmente percibida.

Sistema Nervioso

Neuronas

Las neuronas son células que forman el sistema nervioso. Están compuestas por un cuerpo celular o soma, de cuyo núcleo parten ramificaciones llamadas dendritas y una prolongación llamada axón.

Sinapsis

Es la unión entre dos neuronas. Las señales nerviosas pasan de una célula a otra por la hendidura sináptica por medio de unas moléculas químicas: los neurotransmisores. Se dan en la terminación del axón con la dendrita de otra célula.

Mielina

Permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante. Es una sustancia producida por las células de Schwann presentes en las neuronas.

Sistema Nervioso Periférico

Está formado por todos los nervios que comunican el sistema nervioso central con los tejidos del cuerpo.

Sistema Nervioso Central

Está formado por el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y la médula espinal.

Médula Espinal

Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático. Comunica el encéfalo con el cuerpo.

Arco Reflejo

Algunas acciones son involuntarias y no ponen en funcionamiento el encéfalo, sino que interviene únicamente la médula espinal; a estas acciones se las denomina arco reflejo. Los arcos reflejos son mecanismos de defensa frente a la necesidad de una reacción rápida. Por ejemplo, cuando te pinchas un dedo, automáticamente lo sacas, no piensas y procesas la información y después reaccionas y lo sacas.

Sistema Nervioso Periférico Somático

Se encuentra formado por los nervios que coordinan los movimientos voluntarios del organismo, como, por ejemplo, mover los brazos, las piernas, etc.

Sistema Nervioso Periférico Autónomo Simpático

Está formado por los nervios que conectan el SNC con diferentes órganos internos. Este control es involuntario y se realiza a través de dos tipos de nervios que determinan dos divisiones: la división simpática y la parasimpática.

Sistema Nervioso Periférico Autónomo Parasimpático

Inhibe actividades de pulmones, corazón y ojos. Estimula movimientos intestinales y la producción de jugos gástricos en el estómago.

Nucleótidos

Los nucleótidos están formados por tres elementos: un azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada.

Entradas relacionadas: