Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura, Funciones y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Estructura y Función del Sistema Nervioso

1.1 Elementos de un Camino Nervioso Simple

Los cuatro elementos de un camino nervioso simple son:

  1. Receptor sensorial: Detecta el estímulo.
  2. Neurona sensorial: Transmite el impulso nervioso desde el receptor hacia el sistema nervioso central.
  3. Interneurona (en la médula espinal o el cerebro): Procesa la información y genera una respuesta.
  4. Neurona motora: Transmite el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hacia el efector.
  5. Efector: Músculo o glándula que realiza la acción en respuesta al estímulo.

1.2 Médula Espinal y Tipos de Neuronas

La médula espinal contiene:

  • Neuronas sensoriales: Reciben información de los receptores sensoriales.
  • Interneuronas: Procesan la información y conectan neuronas sensoriales y motoras.
  • Neuronas motoras: Envían señales a los músculos y glándulas.

Cuando la médula espinal se secciona, el cuerpo queda paralizado debajo de la zona afectada porque se interrumpe la comunicación entre el cerebro y las neuronas motoras que controlan los músculos en esa región.

1.3 Funciones de las Partes del Encéfalo

  • Bulbo raquídeo: Extensión de la médula espinal. Controla funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco, la presión arterial y la deglución.
  • Cerebelo: Coordina los movimientos del cuerpo y la postura. Recibe información del encéfalo y de los sensores de posición. Interviene en el aprendizaje motor.
  • Tálamo: Canaliza la información sensorial de todas las partes del cuerpo hacia el sistema límbico y la corteza cerebral.
  • Sistema límbico: Incluye el hipotálamo, la amígdala y el hipocampo. Produce emociones y conductas básicas (temor, ira, hambre, sed, respuestas sexuales). Algunas porciones son importantes en la formación de recuerdos.

1.4 Hemisferios Cerebrales y sus Especializaciones

Los dos hemisferios cerebrales están conectados por el cuerpo calloso. Cada hemisferio se especializa en:

  • Hemisferio Izquierdo:
    • Controla el lado derecho del cuerpo.
    • Recibe información del campo visual derecho, oído derecho y fosa nasal izquierda.
    • Centros para el lenguaje, el habla, la lectura, las matemáticas y la lógica.
  • Hemisferio Derecho:
    • Controla el lado izquierdo del cuerpo.
    • Recibe información del campo visual izquierdo, oído izquierdo y fosa nasal derecha.
    • Centros para la percepción espacial, música, creatividad, reconocimiento de rostros y emociones.

Memoria y Percepción Sensorial

1.5 Diferencia entre Memoria de Trabajo y Memoria a Largo Plazo

  • Memoria de trabajo: Capacidad de almacenar información temporalmente (aproximadamente 20-40 segundos).
  • Memoria a largo plazo: Capacidad de almacenar y recuperar información durante un período prolongado.

1.6 Percepción de Sabores en la Lengua

Las regiones de la lengua perciben los distintos sabores de la siguiente manera, aunque existe cierta superposición:

  1. Amargo: Parte posterior de la lengua.
  2. Ácido: Bordes laterales posteriores de la lengua.
  3. Salado: Bordes laterales anteriores de la lengua.
  4. Dulce: Punta de la lengua.

1.7 Estructuras del Oído y Transmisión del Sonido

El sonido sigue este camino desde la oreja hasta las células receptoras:

  1. Las ondas sonoras entran por el conducto auditivo y hacen vibrar el tímpano.
  2. Las vibraciones del tímpano se transmiten a través de la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) en el oído medio.
  3. El estribo vibra contra la ventana oval, transmitiendo las vibraciones al fluido del oído interno (cóclea).
  4. Dentro de la cóclea, las vibraciones estimulan las células ciliadas (receptores del sonido), que generan impulsos nerviosos.

1.8 Conos y Bastones

  • Conos: Concentrados en la fóvea (centro de la retina). Permiten la visión en color y la percepción de detalles finos en condiciones de buena iluminación.
  • Bastones: Predominan en la periferia de la retina. Son más sensibles a la luz tenue y permiten la visión en blanco y negro en condiciones de poca luz. No distinguen colores.

1.9 Camino de la Luz en el Ojo y Función de la Retina

El camino de la luz en el ojo es:

  1. La luz entra por la córnea.
  2. Pasa a través de la pupila (cuya apertura es regulada por el iris).
  3. Llega al cristalino, que enfoca la imagen en la retina.

La retina se especializa en convertir la luz en impulsos nerviosos. Contiene los fotorreceptores (conos y bastones) y otras células nerviosas que procesan la información visual antes de enviarla al cerebro a través del nervio óptico.

1.10 Diferencia entre Gusto y Olfato

  • Gusto: Detecta sustancias químicas disueltas en agua o saliva. Los receptores del gusto (papilas gustativas) se encuentran principalmente en la lengua.
  • Olfato: Detecta sustancias químicas volátiles (moléculas en el aire). Los receptores olfativos se encuentran en la cavidad nasal.

1.11 Dolor y Daño a los Tejidos

Cuando los tejidos se dañan (por ejemplo, por una cortada o quemadura), las células liberan su contenido, incluyendo iones de potasio (K+) y otras sustancias, al líquido extracelular. Estas sustancias estimulan directamente las terminaciones nerviosas del dolor (nociceptores), generando la sensación de dolor.

1.12 Pensamientos Complejos en la Corteza Cerebral

Los pensamientos complejos se generan principalmente en la corteza prefrontal, la parte más anterior de los lóbulos frontales de la corteza cerebral. Esta región está involucrada en funciones ejecutivas como la planificación, la toma de decisiones, el razonamiento, la resolución de problemas y la memoria de trabajo.

1.13 Esquema Simplificado de la Corteza Cerebral

La corteza cerebral se divide en lóbulos, cada uno asociado a funciones específicas:

  • Lóbulo frontal: Movimiento voluntario, habla (área de Broca), funciones ejecutivas (corteza prefrontal).
  • Lóbulo parietal: Sensaciones somatosensoriales (tacto, presión, temperatura, dolor), orientación espacial.
  • Lóbulo temporal: Audición (corteza auditiva), memoria (hipocampo), procesamiento del lenguaje (área de Wernicke).
  • Lóbulo occipital: Visión (corteza visual).

Entradas relacionadas: