Sistema Nervioso: Reflejos, Enfermedades y Sustancias
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Sistema Nervioso Autónomo
Es responsable de la actividad involuntaria de los órganos internos. Está integrado por:
- El sistema nervioso simpático que excita los órganos.
- El parasimpático que los relaja.
- El sistema entérico que controla el tracto digestivo.
Acto/Arco Reflejo
Es una respuesta automática a un estímulo, producida por la médula espinal. Los elementos que lo integran forman el arco reflejo.
Nervios Craneales
Son los nervios que salen del encéfalo, como los nervios ópticos, acústicos o faciales.
Nervios Raquídeos
Son los nervios que se originan en la médula, como el nervio ciático.
Ventajas de las Respuestas Reflejas
- No requieren la percepción consciente de un estímulo.
- Se elaboran en la médula y recorren el camino más corto desde el receptor al efector.
Enfermedades Psíquicas
Son alteraciones de las funciones intelectuales que están relacionadas con una lesión o un funcionamiento anómalo de las neuronas. Algunos ejemplos son la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia.
TDAH
Consiste en un trastorno psiquiátrico de origen genético. Las personas con TDAH pueden:
- Estar en movimiento constante.
- Ser muy impulsivos.
- Hablar sin pensar.
- Ser muy ruidosos.
- No prestar atención.
- Morder o romper cosas.
Enfermedades Neurológicas
Son enfermedades del sistema nervioso que se deben al mal funcionamiento de las neuronas por alteraciones en la transmisión de impulsos nerviosos, o a las lesiones provocadas por causas muy variadas.
Enfermedades Neurodegenerativas
Son ocasionadas por la degeneración de las células nerviosas de determinadas zonas del cerebro que provocan la pérdida de las funciones intelectuales. Algunos ejemplos son el Parkinson, la enfermedad de Huntington y las demencias.
Drogas
Son sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso.
- Actúan sobre el sistema límbico, una zona cerebral responsable del control de la vida instintiva y emocional.
- Afectan a las funciones del sistema límbico y también repercuten en la corteza cerebral o córtex, responsable del control de la conducta de la vida racional.
Dependencia Física
La dependencia física se produce cuando el organismo se habitúa a la presencia constante de una sustancia y necesita mantener un cierto nivel de ella, para funcionar con normalidad.