Sistema Nervioso y Sentidos: Funcionamiento y Enfermedades
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Sistema Nervioso y Sentidos
Los Sentidos
Vista
El ojo capta la luz. Los rayos luminosos pasan a través de la córnea, el humor acuoso y el cristalino (acomodación). Los fotorreceptores captan la luz y generan impulsos nerviosos que viajan por el nervio óptico hasta la corteza cerebral.
Olfato
El olfato es la sensación que recibimos de los quimiorreceptores.
- Pituitaria roja: Calienta y atrapa partículas.
- Pituitaria amarilla: Contiene los receptores olfativos, la mayor parte.
Gusto
El gusto y el olfato están relacionados. La mayoría de los sabores dependen de estímulos olfativos. Por eso, cuando estamos resfriados, la comida nos parece insípida.
Oído
El oído se compone de varias partes:
- Pabellón auditivo: Recoge el sonido.
- Conducto auditivo externo: Contiene pelos, glándulas y cera.
- Tímpano: Vibra con las ondas sonoras.
- Cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo): Transmiten las vibraciones al oído interno.
- Conductos semicirculares: Responsables del equilibrio.
- Nervio auditivo: Transmite los impulsos nerviosos al cerebro.
- Caracol: Transforma las vibraciones en impulsos nerviosos.
- Trompa de Eustaquio: Comunica con la faringe.
Audición: El pabellón auditivo capta el sonido, el tímpano vibra y transmite las vibraciones al martillo, yunque y estribo. Estas vibraciones llegan al caracol, donde se transforman en impulsos nerviosos que viajan por el nervio auditivo hasta el cerebro.
Problemas de la Vista
- Hipermetropía: Dificultad para ver de cerca. El globo ocular es corto y la imagen se forma detrás de la retina.
- Miopía: Dificultad para ver de lejos. El globo ocular es largo y la imagen se forma antes de la retina.
- Astigmatismo: Defecto en el enfoque debido a una curvatura irregular de la córnea.
Otras Enfermedades
- Psoriasis: Enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de placas escamosas debido a la piel reseca que se desprende.
- Otitis: Inflamación aguda o crónica del oído externo, medio o interno, generalmente causada por una infección.
El Sistema Nervioso
El sistema nervioso recoge, analiza estímulos internos y externos y elabora respuestas. Está formado por:
Neuronas
Las neuronas son células especializadas que generan y transmiten impulsos nerviosos. Se componen de:
- Cuerpo celular
- Axón
- Dendritas
Existen diferentes tipos de neuronas:
- Sensitivas: Llevan información al cerebro, donde se analiza y se elaboran respuestas.
- Motoras: Controlan la contracción de los músculos y la secreción de las glándulas.
- Interneuronas: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
Células de la Glía
- Astrocitos: Células estrelladas que proporcionan soporte y nutrientes a las neuronas.
- Microglia: Células que limpian y defienden el sistema nervioso de bacterias.
- Oligodendrocitos: Células que generan mielina.
Transmisión del Impulso Nervioso
El impulso nervioso se transmite en forma de corriente eléctrica. Viaja por el axón y se genera en una dendrita. Recorre la neurona y sale por el axón (sinapsis).
Movimientos
- Movimientos voluntarios: Bajo el control del cerebro.
- Movimientos involuntarios: Se elaboran en la médula espinal.
Enfermedades del Sistema Nervioso
- Rotura de médula espinal: Lesión frecuente que puede causar paraplejia o tetraplejia.
- Esclerosis múltiple: Destrucción de la vaina de mielina, lenta y progresiva.
- Alzheimer: Enfermedad neurodegenerativa que destruye las neuronas, causando pérdida de orientación, razonamiento, cambios de comportamiento y personalidad.
- Parkinson: Muerte de las neuronas encargadas del control y coordinación del movimiento y la postura.