Sistema Neuroendocrino: Funciones de Relación, Coordinación y Homeostasis
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Las Funciones de Relación y los Sistemas de Coordinación
Las funciones de relación son el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación, que mediante receptores sensoriales, captan estímulos procedentes del medio interno y del ambiente externo, y elaboran respuestas más eficaces para la supervivencia. Los sistemas de coordinación están constituidos por el sistema nervioso y el sistema hormonal o endocrino, que trabajan de manera conjunta para controlar las funciones corporales. Esto forma el sistema neuroendocrino.
Los sistemas nervioso y endocrino reciben información mediante los receptores sensoriales y elaboran las respuestas más adecuadas para adaptar en cada momento nuestra fisiología o nuestro comportamiento.
Tipos de Respuestas
Las respuestas pueden ser de dos tipos:
- Las respuestas nerviosas y hormonales a los estímulos ambientales externos constituyen el comportamiento. Ejecutamos acciones o movimientos que se llevan a cabo mediante el sistema locomotor, constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular.
- Las respuestas nerviosas y hormonales a los estímulos del ambiente interno (medio interno) se realizan a nivel fisiológico y constituyen la homeostasis. La homeostasis es la "sabiduría del cuerpo", y es que los mecanismos homeostáticos son mecanismos de autorregulación y equilibrio del medio interno.
El Sistema Nervioso
El sistema nervioso es una gigantesca y compleja red de neuronas. Su componente básico es el tejido nervioso y su función consiste en interpretar, almacenar y dar respuesta a la información recibida del cuerpo.
Neuronas y Sinapsis
Las neuronas son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso, dotadas de la propiedad de la excitabilidad, que consiste en la capacidad de percibir estímulos e impulsos nerviosos.
La sinapsis es el punto de comunicación entre dos neuronas. Abarca especialidades de dos neuronas más la hendidura sináptica que las separa.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El sistema nervioso periférico está formado por los axones de las neuronas agrupados en nervios. Estos están constituidos por los axones o fibras nerviosas, que se agrupan para formar haces de axones o fascículos nerviosos. Los nervios del SNP actúan como un conjunto de canales de comunicación entre el SNC y el resto del cuerpo. Parten del SNC y se ramifican hasta alcanzar los lugares más recónditos.
Tipos de Nervios
- Nervios craneales (12 pares) que parten del encéfalo.
- Nervios raquídeos (31 pares) que se originan en la médula espinal.
Los impulsos que transmiten ambos tipos de nervios son sensoriales o motores.
- Impulsos sensoriales: Viajan por los nervios sensoriales desde los órganos hacia la médula espinal y el encéfalo para informar.
- Impulsos motores: Viajan por los nervios motores en sentido inverso (encéfalo, médula espinal) hasta los músculos para provocar movimiento o hasta las glándulas para desencadenar una secreción glandular.
Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC es la parte esencial del sistema nervioso, formado por el encéfalo y la médula espinal, donde se alojan las estructuras responsables de los procesos de regulación.
La Médula Espinal
La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situada en el interior de la columna vertebral. Se comunica con el encéfalo y va por un canal lleno de líquido cefalorraquídeo. Conduce los impulsos que llegan al encéfalo y es el centro de la actividad refleja.