Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

1. Sistemas de Nombres Planos y Jerárquicos

Cuando hablamos de sistemas o nombres nos referimos a registros que relacionan nombres, alias, pseudónimos con direcciones IP. El Domain Name System o DNS es el servicio encargado de esta gestión, traduce un nombre en una dirección IP consultando unas bases de datos. Este sistema se denomina nombres jerárquicos.

Los organismos que alquilan los nombres de dominios son:

  • A nivel internacional: ICANN
  • En el caso de los .es: los reparte nic.es, que forma parte de red.es y este a su vez, del Gobierno de España.

Un nombre de dominio solo apuntará a una dirección IP en un momento concreto, aunque pudiera variar en un futuro. Varios nombres podrían marcar una dirección IP.

2. Espacio de Nombres de Dominio

El nombre del nodo es el trayecto completo de cada nodo de los niveles superiores que se separan por puntos. Los nombres de dominios son sucesiones de 2 a 5 grupos, de 1 a 63 caracteres separados por puntos.

El espacio de nombres de dominio es un árbol de nombres de dominio que está completamente cualificado y define un nombre de dominio completo, incluye un nombre de máquina o host. El FQDN (Fully Qualified Domain Name) no tiene que exceder los 255 caracteres, únicamente deben ser letras y guiones.

Un servidor DNS tiene registrados los nombres de dominio y de los servicios que tiene autorizados.

3. Dominios Genéricos (gTLD)

Son los dominios genéricos de primer nivel llamados globales o internacionales.

  • Alquilables por todo el mundo: .com .net .info .org
  • Alquilables cumpliendo unas restricciones: .biz .name .pro .int .edu .mil .gov

3.1. sTLD

Se obtienen pagando 50.000 dólares. Ejemplos: .aero, .coop, .museum, .travel.

3.2. mTLD

Para móviles: .mobi.

3.3. iTLD

Para una lengua: .cat

3.4. ccTLD

Son los dominios geográficos regulados por la norma ISO 3166-1 alpha-2 escritos en ASCII. Ejemplos: .ic, .ea, .eu, .ps, .va, .de, .cn, .uk, .nñ, .es, .fr, .mx.

3.5. SLD

Segundo nivel genérico: .nom.es, .org.uk .com.co.

3.6. Dominios de Tercer Nivel

Son los que se alquila a una empresa por ejemplo cocacola.com.uk. No se debe confundir los ccTLD con los dominios lingüísticos ya que existen muchas páginas en español en Alemania. Existen TLD que se han vendido como .fm para radio y .tv para televisión.

4. Delegación

La delegación es una administración descendente. Es la posibilidad de administrar y configurar en un nivel inferior los gTLD.

5. Funcionamiento DNS

5.1. Consultas DNS

El servicio DNS se basa en hacer consultas del cliente a un servidor DNS. El usuario debe tener configurados 2 DNS por si en caso de que fallara 1 poder seguir funcionando. La consulta se envía al servidor DNS primario y si este no contesta se le envía al secundario.

5.2. Consultas Recursivas e Iterativas

  • Consulta iterativa: lanza una consulta a un nivel superior hasta obtener una respuesta. Este le remite a un nivel intermedio y este le contesta, así hasta obtener la respuesta del servidor.
  • Consulta recursiva: el cliente consulta al servidor, comprueba los datos que tiene y si no lo tiene consulta al servidor raíz que tarde poco y así hasta llegar al servidor autorizado.

5.3. Resolución Inversa

Es al revés, se consulta la IP para obtener el nombre de dominio. Se usa en los protocolos RARP.

6. Servidores de Nombres

6.1. Características

Los servidores de nombres son sistemas informáticos que tienen instalados un software que les permite administrar o consultar las bases de datos de los nombres de dominio.

6.2. Tipos (Primario, Secundario, Caché, Reenviador)

  • Primario: puede actualizar o modificar o añadir nombres de dominio.
  • Secundario: depende del servidor primario y solo permite copia de solo lectura.
  • Caché: hace una copia de los nombres de dominio más utilizados durante un tiempo.
  • Reenviador: sirve para descargar el tráfico local y cargar de trabajo a los servidores DNS externos.

Entradas relacionadas: