Sistema Operativo: Qué Es, Funciones Clave, Tipos y Su Evolución
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Definición y Funciones del Sistema Operativo
El Sistema Operativo (SO) es el software principal que nos permite comunicarnos con el ordenador, instalar dispositivos y controlar el funcionamiento general del sistema. Sus funciones esenciales incluyen:
- Interfaz de Usuario: Presenta la interfaz de usuario para interactuar con la máquina, la cual puede ser gráfica, basada en menús o mediante comandos.
- Control de Dispositivos: Controla el funcionamiento de los distintos dispositivos de hardware del ordenador.
- Administración de Aplicaciones: Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario, dotándolas de los recursos de hardware necesarios y controlando los posibles errores de configuración que puedan surgir.
- Gestión de Almacenamiento: Controla el proceso de almacenamiento de la información en las unidades de disco, así como los movimientos de los datos que se realicen entre los distintos componentes del ordenador.
Tipos de Sistemas Operativos
Los Sistemas Operativos se pueden clasificar de diversas maneras, según sus características y capacidades:
Según la Cantidad de Usuarios
- Monousuario: Solo permite que un usuario trabaje en el PC a la vez, aunque tenga varios perfiles configurados. Ejemplos: Windows 7, Ubuntu.
- Multiusuario: Permite que varios usuarios trabajen en el SO de forma simultánea, compartiendo los mismos recursos del sistema. Ejemplos: Unix, Windows Server 2008, Mac OS X.
Según las Tareas Simultáneas que Realiza el SO
- Monotarea: Solo realiza una tarea a la vez. Ejemplo: MS-DOS.
- Multitarea: Realiza varios procesos a la vez, compartiendo el mismo procesador. Es importante destacar que los microprocesadores actuales no trabajan en multitarea real, sino que el SO reparte el tiempo entre las diversas aplicaciones, creando una simultaneidad aparente, pero no real. Ejemplos: Windows 7, Ubuntu.
Según el Número de Procesadores
- Monoproceso: Solo es capaz de manejar un procesador del ordenador.
- Multiproceso: Diseñados para trabajar con más de un procesador de forma simultánea.
Según su Función en Red
- Sistemas de Red: Diseñados específicamente para ser instalados en un ordenador servidor de red, gestionando recursos y servicios para otros equipos.
Según su Licencia
- Sistemas de Software Libre: Permiten la libre distribución, modificación e instalación en ordenadores.
- Sistemas de Software Propietario: No pueden modificarse ni distribuirse gratuitamente, y su uso está sujeto a licencias específicas.
Historia de los Sistemas Operativos
La evolución de los Sistemas Operativos ha estado ligada al desarrollo del hardware y las necesidades de los usuarios:
1ª Generación (1945-1955): Sin Sistemas Operativos
En esta etapa, no existían los Sistemas Operativos. Los datos se introducían directamente en la máquina, y cada programa requería una configuración manual.
2ª Generación (1955-1965): Procesamiento por Lotes
El procesamiento se realizaba por lotes. Cuando se ejecutaba una tarea, esta ocupaba el control total de la máquina hasta su finalización. Una vez terminada, el control pasaba al Sistema Operativo para la siguiente tarea.
3ª Generación (1965-1980): Aparición del Circuito Integrado y Multiprogramación
Marcada por la aparición del Circuito Integrado (CI) y el sistema IBM System/360, utilizado en grandes máquinas. Aparecen conceptos fundamentales como la multiprogramación, el tiempo compartido y el concepto de microprocesador. La informática comienza a aproximarse al usuario.
4ª Generación (Desde 1981): La Era de los Ordenadores Personales
Esta generación representa la era de los ordenadores personales. Se caracteriza por la creación de los circuitos integrados de gran escala (LSI) y el desarrollo de interfaces sencillas de comunicación entre el usuario y la máquina, facilitando el acceso a la tecnología.