Sistema operativo multitramo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

3.1 Consideraciones previas a la instalación
Cuando se instala un sistema operativo esto puede ser sobre un ordenador nuevo o sobre un ordenador que ya se esté usando. Para ambos casos el proceso de instalación va a ser igual, pero dependiendo del caso los pasos previos a la instalación serán unos u otros
Algunas cosas útiles que siempre deberemos de guardar serán:
? Los archivos de trabajo, tales como documentos de procesadores de textos, hojas de cálculo, Bases de datos u otros archivos asociados a programas con los que se trabaje en el ordenador.
? Libreta de direcciones de nuestro gestor de correo.
? Enlaces guardados en nuestro navegador Web como pueden ser favoritos o vínculos.

No obstante recuerda que siempre que el ordenador donde se vaya a proceder a instalar el sistema operativo no sea nuestro, será el propietario del mismo el que nos indique qué cosas quiere guardar y cuáles no.
Por el contrario si el equipo donde se va a proceder a instalar el sistema operativo es nuevo, este paso obviamente se saltará. Otro aspecto a tener encuesta antes de proceder con la instalación, será el de las carácterísticas Hardware necesarias para la versión del sistema operativo que vamos a instalar. Imagina de nuevo el ejemplo de la oficina, antes de comprar los muebles que necesitamos tenemos que comprobar que el tamaño de estos es el idóneo para el tamaño de la oficina, etc. Bien, imagina que los muebles que queremos colocar en nuestra oficina será la versión del sistema operativo y que el tamaño de la oficina entre otras carácterísticas será equivalente a las carácterísticas del hardware de nuestro ordenador. Entre estas carácterísticas Hardware tendremos en cuenta las siguientes:
? Espacio disponible en el disco duro o partición elegida para la instalación y requerida por el sistema operativo que se va a instalar. Las particiones de disco son divisiones lógicas de un disco duro que actúan como si fueran discos independientes. Por tanto, a cada una de ellas podremos asignar sistemas de archivos independientes, instalar otro sistema operativo, etc. En el proceso de instalación de Windows XP podremos establecer la estructura de nuestro disco en particiones. Es recomendable dividir el disco (en el caso de uno solo) en al menos dos particiones, una para el sistema operativo y otra para datos, de esta manera incrementamos el nivel de seguridad de nuestros datos, ya que si por ejemplo sufrimos un ataque de un virus que borre información o deje el sistema inestable, éste, con toda probabilidad atacará la partición donde se encuentre el sistema operativo instalado.
? Cantidad de memoria RAM de nuestro ordenador y requerida por el sistema operativo que se va a instalar para funcionar correctamente.
? Otras carácterísticas sobre el hardware como tarjeta gráfica y procesador de la maquina sobre la que se va a instalar es sistema operativo. Éstas deben tener la suficiente capacidad para ejecutar el sistema operativo de forma adecuada.
? Sistema de archivos a utilizar. Esto establecerá la forma cómo el sistema operativo manejará los archivos, las opciones que permitirá establecer entre ellos, etc. Esta siempre será FAT16 o FAT 32 para sistemas operativos Windows 95, 98 y ME. Para sistemas operativos como Windows 2000, XP o Server la opción a elegir será NTFS que es la recomendada para estos sistemas, aunque también podremos elegir FAT. En este punto tenemos que tener en cuenta si el equipo donde se va a proceder a instalar el sistema operativo necesitará ver las unidades de disco de otros equipos ya que los sistemas operativos Windows 95, 98 y ME no ven sistemas de archivos establecidas en NTFS.



Entradas relacionadas: