Sistema Óseo y Muscular: Estructura, Tipos y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Huesos: Estructura y Clasificación

Los huesos son órganos vivos de consistencia dura, formados principalmente por sales de calcio y fósforo, y una sustancia fibrosa llamada colágeno. Se pueden clasificar en:

  • Huesos planos: Presentan forma de placas curvas o planas, como el omóplato. Suelen tener una función protectora.
  • Huesos cortos: Su forma es cúbica o redondeada.
  • Huesos largos: Tienen forma alargada y cilíndrica. Su función es proporcionar sostén y permitir el movimiento.

Partes y Tejidos de un Hueso Largo

  • Tejido óseo esponjoso: Constituido por láminas duras que forman tabiques que rodean pequeños espacios.
  • Médula ósea roja: Tejido que ocupa los espacios que delimita el tejido óseo esponjoso.
  • Médula ósea amarilla: Tejido adiposo que ocupa la cavidad medular de la diáfisis.
  • Tejido óseo compacto: Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos.
  • Cartílago de crecimiento: La metáfisis contiene una zona de cartílago por donde crecen los huesos, que después es reemplazada por tejido óseo.

Articulaciones: Tipos y Componentes

Las articulaciones son las estructuras de unión entre dos huesos. Se distinguen diferentes tipos de articulaciones:

  • Móviles
  • Semimóviles
  • Inmóviles

Las articulaciones móviles, que son la mayoría, permiten una gran variedad de movimientos. Sus componentes son:

  • Cavidad articular: Espacio que permite la amplitud de movimientos.
  • Líquido sinovial: Fluido contenido en la cavidad articular que amortigua los golpes.
  • Cápsula sinovial: Envuelve la cavidad articular y mantiene juntos los huesos.
  • Cartílago articular: Cubierta de tejido cartilaginoso flexible que recubre el extremo de los huesos incluidos en la articulación.
  • Meniscos: Almohadillas entre las superficies articulares de los huesos.
  • Ligamentos: Unen los huesos.

En las articulaciones semimóviles intervienen cartílagos y ligamentos que limitan su movilidad. Esto es lo que ocurre entre los cuerpos de las vértebras:

  • Disco intervertebral: Son cartílagos fibrosos situados entre dos vértebras que amortiguan el choque cuando se genera presión en la columna vertebral.

En las articulaciones inmóviles, llamadas también suturas, los únicos elementos que intervienen son los propios huesos. Su unión es muy sólida porque sus bordes están juntos. Es lo que sucede entre los huesos del cráneo.

Sistema Muscular: Funciones y Grupos Musculares

El sistema muscular está formado por los músculos esqueléticos que se unen a los huesos mediante tendones.

Músculos de la Cabeza y el Cuello

  • Músculos de la mímica: Son los músculos de la expresión de la cara. El frontal levanta las cejas y arruga la frente; los nasales arrugan la nariz; los buccinadores hinchan los carrillos; los risorios estiran los labios y los orbiculares de los párpados y de los labios abren y cierran los ojos y la boca.
  • Músculos de la masticación: Como el masetero.
  • Músculos del cuello: El músculo esternocleidomastoideo gira la cabeza hacia los lados y hacia delante.

Musculatura del Tronco

  • Anteriores: Entre ellos están los pectorales mayores y los rectos del abdomen.
  • Posteriores: Algunos de ellos son los trapecios, que elevan el hombro, y los dorsales anchos, que participan en el movimiento de los brazos.
  • Diafragma: Es un músculo situado entre la cavidad torácica y la abdominal que interviene en la respiración.

Musculatura de las Extremidades Superiores

  • Hombro: El deltoides eleva el brazo.
  • Brazo: El bíceps braquial flexiona el antebrazo y el tríceps braquial lo extiende.
  • Antebrazo: Los músculos del antebrazo realizan movimientos como girar la mano, extender o flexionar los dedos.

Extremidad Inferior

  • Pelvis: Los glúteos mantienen la posición erecta del cuerpo.
  • Muslo: El cuádriceps crural extiende la pierna y el bíceps crural la flexiona.
  • Pierna: Los músculos de la pierna realizan movimientos como extender o flexionar el pie, extender o flexionar los dedos.

Entradas relacionadas: