Sistema de Pensiones en España: Evolución y Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Evolución del Gasto en Pensiones en España

Las pensiones de jubilación son la principal partida del gasto social en España y no han dejado de crecer desde 1977.

Factores del Crecimiento del Gasto

  • Ha aumentado el número de pensiones:

    • Envejecimiento de la población: aumento de la esperanza de vida y caída de la natalidad.
    • Ampliación de la cobertura de las jubilaciones anticipadas.
  • La pensión media también ha aumentado:

    • Las nuevas pensiones son más elevadas que las antiguas.
    • Indexación de las pensiones; correcciones al alza pero no a la baja (según la evolución del IPC) para las pensiones más bajas (hasta 2011).
    • Ver infra para nuevo sistema.

Características del Sistema Español de Pensiones

En las comparaciones internacionales, el sistema español de pensiones resulta uno de los más generosos, por:

  • Elevada tasa de reemplazo (pensión/salario).
  • Elevada esperanza de vida después de la jubilación.

Tipos de Pensiones

1. Pensiones Contributivas

La cuantía de la pensión depende de la historia de cotización del trabajador.

2. Pensiones No Contributivas o Asistenciales

  • Personas con menos de 15 años de cotización o, incluso, sin haber cotizado.
  • Con cargo a los presupuestos generales del Estado desde 1997.

El Debate de las Pensiones

El sistema español de pensiones es un Sistema de Reparto.

Características antes de la reforma de 2011:

  • Edad de jubilación (65 años o anticipada con reducciones).
  • Tiempo cotizado (35 años para cobrar el 100%; 15 años el 50%).
  • Salario de cotización en los últimos años (15 años desde 1997; antes 8 años desde 1985; y previamente eran 2 años; incentivo a un comportamiento estratégico).
  • Existe una pensión mínima y una pensión máxima; si la pensión no llega a la mínima se asigna un complemento de mínimos.

Entradas relacionadas: