El sistema político y administrativo de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El sistema político español
Las Cortes Generales
El Parlamento español, denominado Cortes Generales, está formado por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas son elegidas por los ciudadanos en las elecciones generales. Las Cortes Generales ejercen dos funciones principales:
- Función legislativa: Consiste en la elaboración y aprobación de las leyes.
- Función de control del gobierno: El Gobierno y su presidente son elegidos por el Parlamento y están sujetos a su control.
Organización territorial
España se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas. Estas últimas son formas de autogobierno regional descentralizado. La Constitución garantiza un equilibrio económico entre las diferentes partes del territorio, ya que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones.
La Administración Municipal
La administración municipal se ejerce en el territorio donde el ayuntamiento tiene competencias. Está formada por el alcalde y los concejales. Los municipios cuentan con los medios suficientes para realizar sus funciones, y la cantidad que reciben depende del número de habitantes.
La Administración Provincial
Las provincias tienen varias funciones:
- Servir de delimitación electoral del Estado.
- Servir de división territorial de la administración periférica del Estado.
- Ser una entidad local de mayor rango cuya función es cooperar con los municipios.
El principio de subsidiariedad
El principio de subsidiariedad establece que lo que puede hacer el municipio no lo haga la comunidad autónoma, y lo que puede hacer la comunidad autónoma no lo haga el Estado. Un Estado descentralizado supone unos servicios más próximos a los ciudadanos.
La Constitución de 1978
La Constitución de 1978, ratificada mediante un referéndum, reconoció el derecho a las nacionalidades y adoptó una organización descentralizada del Estado. España se organiza en 17 comunidades autónomas, siete de ellas con una sola provincia.
Las Comunidades Autónomas
Las 17 comunidades autónomas son: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Castilla y León, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Islas Baleares, Región de Murcia, Andalucía, Extremadura, Islas Canarias y Andorra.
Los Estatutos de Autonomía
Los Estatutos de Autonomía recogen las instituciones, normas y competencias de cada comunidad autónoma. Las competencias son de dos tipos:
- Plenas: Organización de instituciones de autogobierno, como el urbanismo.
- Compartidas: Gestión de carreteras o legislación laboral.
Organización de las Comunidades Autónomas
Cada comunidad autónoma está integrada por:
- Una asamblea o parlamento, en el que se discuten y se aprueban las leyes.
- Un presidente, que forma y dirige el gobierno.
- Un gobierno y consejo, que cumple las leyes aprobadas por el parlamento.
Cambios en la estructura familiar
La familia extensa tradicional, formada por abuelos, padres e hijos, ha dado paso a la familia nuclear, compuesta solo por padres e hijos. Debido a los flujos migratorios, han aumentado las parejas y matrimonios de diferente nacionalidad.